Entrevista exclusiva

Yucatán refuerza estrategia integral para prevenir adicciones y fortalecer el tejido social

El gobernador Joaquín Díaz Mena destacó que se reforzará la presencia de psicólogos en escuelas de nivel básico, medio superior y superior, con la intención de detectar a tiempo problemas emocionales en estudiantes

Yucatán refuerza estrategia integral para prevenir adicciones y fortalecer el tejido social
Foto: Cuartoscuro

El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, lanzó la estrategia Aliados por la Vida, enfocada en la prevención de la depresión, el suicidio y las adicciones. Con tres pilares, prevenir, atender y recuperar vidas, se impulsarán acciones en educación, cultura, deporte y salud mental.

La iniciativa priorizará 60 municipios con mayor vulnerabilidad, desplegando más de 100 programas interinstitucionales. Díaz Mena reafirmó su compromiso con la juventud yucateca, destacando la necesidad de un esfuerzo conjunto para fortalecer el tejido social y garantizar un futuro más seguro y próspero para el estado.

En entrevista con Sergio Sarmiento y Lupita Juárez en Heraldo Radio, que se transmite en la señal de El Heraldo Media Group, Díaz Mena explicó que la estrategia se basa en la participación coordinada de diversas dependencias estatales para prevenir el consumo de drogas, fortalecer la salud mental y fomentar el desarrollo de actividades deportivas y culturales en la niñez y juventud del estado.

"Estamos atacando las causas de fondo que llevan a los jóvenes al delito. En Yucatán hemos identificado 60 municipios con focos de alerta donde es urgente actuar", señaló el mandatario estatal.

 "Es fundamental que los jóvenes con problemas de salud mental reciban la atención adecuada y oportuna" Foto: Archivo 

¿Qué incluye la estrategía Aliados por la Vida?

Como parte de "Aliados por la Vida", se reforzará la presencia de psicólogos en escuelas de nivel básico, medio superior y superior, con la intención de detectar a tiempo problemas emocionales en estudiantes. "Un maestro con vocación puede salvar una vida si está atento a las señales de sus alumnos", afirmó Díaz Mena.

El sector salud también tendrá un papel clave, ya que se incorporarán psiquiatras en hospitales de segundo nivel para atender casos más complejos. Por otro lado, el Instituto del Deporte de Yucatán organizará campeonatos en distintas disciplinas para que los jóvenes encuentren en el deporte una alternativa de vida saludable. Asimismo, se implementarán espacios culturales en los que los niños podrán aprender a tocar un instrumento musical o participar en actividades artísticas.

Otro de los ejes fundamentales del programa es la creación de seis Centros Renacimiento, inspirados en los Pilares de la Ciudad de México, donde se ofrecerán opciones deportivas, culturales y educativas para fortalecer la convivencia social y alejar a los jóvenes de entornos de riesgo.

Díaz Mena destacó la importancia de la colaboración de la sociedad en la prevención del delito y el combate a las adicciones. "No podemos darnos el lujo de ignorar el problema. La prevención es responsabilidad de todos", subrayó. En este sentido, se buscará la participación del sector empresarial para apadrinar comunidades y escuelas, brindando apoyo en la donación de materiales deportivos y artísticos.

Finalmente, el gobernador reafirmó el compromiso de su administración para mantener a Yucatán como el estado más seguro del país, asegurando que estas acciones buscan un impacto positivo en el mediano y largo plazo.

Queremos que las futuras generaciones crezcan alejadas de la drogadicción y sean ciudadanos de bien", concluyó.

Sigue leyendo: 

Llevaba años viviendo en EU y fue detenido al salir de trabajar, él es el primer deportado de Yucatán por Trump

Joaquín Díaz Mena presenta una estrategia transversal, con más de 100 programas de gobierno para la prevención

Temas