Este martes 8 de octubre, la Sala Plena del Consejo Nacional Electoral de Colombia impuso cargos contra el presidente de esa nación, Gustavo Petro, denunciándolo de tener supuestas irregularidades en el financiamiento de su campaña electoral.
La decisión del organismo electoral se hizo pública esta tarde derivando en la respuesta del mandatario quien anunció:
"Ha comenzado el golpe de Estado", así respondió en su cuenta de X de manera oficial.
La CNE inició una investigación administrativa contra el presidente y algunos dirigentes de su equipo de campaña "se le endilga la presunta vulneración al limite de gastos" relacionado con alrededor de 925 mil dólares reveló César Lorduy presidente de la dependencia.
Si bien el mandatario sostiene que es una pesquisa de algunos políticos opositores, se exponen multas económicas para reparar el daño según la investigación. Este caso podrá llegar a la Cámara de Representantes de Colombia donde el presidente podrá ser sometido a un juicio político.
Por otro lado, en otro mensaje de sus redes sociales el líder del ejecutivo explicó que el juicio comenzó por su iniciativa de ir en contra de irregularidades de algunos políticos de la Cámara de Comercio de Bogota, citando una investigación del medio de comunicación local El Tiempo.
"Desde aquí juegan al golpe de estado. No quieren un presidente democrático que no le haga juego a los negocios de la oligarquía de apellidos. La contratación del gobierno debe abandonar este tipo de justicia privada para dirimir sus pleitos" relató sobre el porqué de este juicio que llevan el día de hoy en su contra.
Abordó el tema que comenzó para mover la Cámara de Comercio donde personajes como Vargas Lleras se llevan millones de pesos. "No solo consolida la privatización de la justicia sino que es palanca fuerte para la politización de la justicia pública", dijo.
¿Quiénes son las personas que están bajo investigación junto a Petro?
Entre los investigados está Ricardo Roa, gerente de la campaña de Petro para llegar al poder en 2022 y actual jefe de la petrolera estatal Ecopetrol, y su tesorera.
También dirigentes de Colombia Humana y Unión Patriótica, los principales movimientos políticos de izquierda en el país.
Desde que iniciaron las averiguaciones sobre estas presuntas irregularidades, el presidente insiste en que la autoridad electoral está siendo utilizada para derrocarlo.
¿Cuál es la sospecha por el financiamiento?
Las sospechas por las presuntas violaciones a los topes establecidos por la ley crecieron en julio del año pasado, cuando el hijo mayor del presidente, Nicolás Petro, reconoció ante la fiscalía que recibió dinero de un capo narcotraficante y lo utilizó en algunos eventos de campaña en la costa Caribe.
El abogado del presidente, Héctor Carvajal, había anticipado en una entrevista radial que no iba a reconocer ninguna decisión del CNE y que tomaría medidas legales.
Petro asegura que el CNE tiene un sesgo, pues algunos de sus magistrados son cercanos a partidos de derecha.
En redes sociales algunos de sus aliados empezaron a hacer un llamado a "defender la Constitución".
Seguir leyendo:
Padre vende por Facebook a su bebé de 11 meses por 18,500 pesos para apostar en línea
Huracán Milton regresa a categoría 5 ¿Cuál es el riesgo en las costas mexicanas?
Con información de AFP