El incidente más sonado de 1912

Impresionantes imágenes en 3D del Titanic revelan qué lo hundió

La alta resolución le brindará a los investigadores más información sobre qué detonó el desastre en el mar

Impresionantes imágenes en 3D del Titanic revelan qué lo hundió
Su historia ha cautivado al mundo durante más de un siglo y ahora los científicos podrán estudiar a fondo toda su estructura. Foto: Alamy

Una de las historias de la humanidad que más sigue intrigando a los científicos es el naufragio del Titanic. Ahora un escaneo en 3D reveló imágenes exclusivas del navío con asombrosos detalles que solo se podían observar si nos metíamos a la parte más profunda del océano. Los investigadores esperan que las imágenes digitales de alta resolución, les otorgue una vista más clara para entender por qué el "barco insumergible" sufrió este desastre en altamar. Recordemos que el transatlántico condenado se hundió después de chocar contra un iceberg en su viaje inaugural de la ciudad portuaria de la costa sur de Inglaterra, Southampton,Nueva York el 14 de abril de 1912. Este acontecimiento cobró la vida de más de mil 500 pasajeros y tripulantes.

Periodismo de la más alta calidad: síguenos en el nuevo Google News Showcase

Anteriormente solo teníamos instantáneas de la proa y otras partes puntuales de la estructura. FOTO: Producciones atlánticas Magallanes

El RMS Titanic cautivó al mundo durante más de un siglo

Durante más de un siglo, el transatlántico cautivó al mundo entero dejando a los investigadores sumamente intrigados por su naufragio. Ahora esperan que las nuevas imágenes en alta definición revelen los nuevos que yacen en lo más profundo del mar y fueron testigo de la fatídica noche. Anteriormente, las únicas imágenes disponibles eran videos granulados de sumergibles de aguas profundas que miraban a través de la oscuridad a 3.2 kilómetros de profundidad. Todo estaba completamente oscuro y turbio como para ver a través de las lámparas del submarino, lo que dificulta observar a detalle la estructura completa del navío. Sin embargo, ahora esto podría cambiar gracias a los escaneos digitales que combinan unas 700 mil fotografías en primer plano.

Se hundió el 14 de abril de 1912. FOTO: Producciones atlánticas Magallanes

"Como si el agua se hubiera drenado", así es como se ve el Titanic

Las nuevas imágenes en 3D revelaron los restos del naufragio más sonado en todo su esplendor. Luce como si el agua se hubiera drenado y hasta son visibles las botellas de champán sin abrir y los zapatos de los tripulantes que yacen en el fondo del mar. Absolutamente todo lo que compone este barco está lleno de óxido, vemos címo es que las barandillas de proa cuelgan hacia el vacío en lo que alguna vez formó parte de una gran escalera. Y todo este esfuerzo fue gracias a la creación de los investigadores Magellan Ltd y Atlantic Productions. Se detalló que el equipo usó sumergibles a control remoto para escanear cada centímetro de la nave y el campo de escombros circundante. Les tomó más de 200 horas de trabajo que comenzaron desde el verano pasado.

Ahora se ve a detalle el barco como si el mar se hubiese esfumado. FOTO: Producciones atlánticas Magallanes

Esta investigación surgió de la impresión que se llevó Parks Stephenson con los escaneos a gran escala, y no dudó en usar estas herramientas para tomar una visión detallada del navío, al menos así se lo detalló a la BBC News.

"Te permite ver los restos del naufragio como nunca se puede ver desde un sumergible, y puedes ver el naufragio en su totalidad, puedes verlo en contexto y perspectiva. Y lo que te muestra ahora es el verdadero estado del naufragio.", explicó.

Luego del incidente, el transatlántico fue descubierto en las profundidades marinas en 1985, pero debido a su ubicación y a las fuertes corrientes, ni las mejores cámaras submarinas de la época ofrecieron las impresionantes imágenes de hoy día. Solo vimos una pequeña instantánea de uno de sus colosales restos, así como la proa y la popa que se rompieron durante el hundimiento. Ambas parte se encuentran a una distancia entre sí de casi 800 metros y están rodeadas por un campo interminable de escombros expuestos. 

Tuvieron que pasar 111 años para obtener las nuevas imágenes. FOTO: Producciones atlánticas Magallanes

Ahora, después de 111 años de ese desastre marítimo, aquellos que esperaban estudiar los restos del naufragio corrieron contra reloj antes de que el proceso de oxidación regrese las piezas a la naturaleza. Y aunque todavía se desconoce mucho sobre el hundimiento del Titanic, el historiador Parks Stephenson cree que la reconstrucción detallada podría arrojar algunas respuestas inconclusas.

"Todavía hay preguntas, preguntas básicas, que deben responderse sobre el barco", dijo a BBC News. Realmente no entendemos el carácter de la colisión con el iceberg. Ni siquiera sabemos si lo golpeó por el lado de estribor, como se muestra en todas las películas; podría haber aterrizado en el iceberg.", apuntó.

Con la investigación en curso se revelarán las respuestas inconclusas que rodearon al Titanic por tantos años. FOTO: Producciones atlánticas Magallanes

Parks Stephenson explicó que el modelo digital es "uno de los primeros pasos importantes para llevar la historia del Titanic hacia la investigación basada en evidencia, y no en la especulación". Las actuales tomas están muy lejos de las turbias imágenes reveladas en febrero, las cuales muestran el momento en que los humanos vieron por primera vez los restos durante una expedición de 1985 a 1986. En 2019, un grupo de exploradores visitó las ruinas y calificó el nivel de erosión y deterioro como "impactante". Esto debido a que las secciones enteras se derrumbaron, los camarotes desaparecieron y la bañera del capitán se perdió para siempre.

Cada detalle del escaneó quedó visible para que los investigadores profundicen en sus indagatorias. FOTO: Producciones atlánticas Magallanes

El barco "insumergible", estos son 7 hechos más importantes del Titanic

  • RMS Titanic era el barco de pasajeros más grande del mundo cuando entró en servicio. 
    • Midió más de 250 metros y fue el objeto en movimiento más grande hecho por el hombre en la Tierra.
  • Quemaba alrededor de 600 toneladas de carbón al día y casi 100 toneladas de cenizas eran expulsadas al mar cada 24 horas.
  • Había 20 mil botellas de cerveza a bordo, mil 500 botellas de vino y 8 mil cigarros para el uso de los pasajeros de primera clase.
  • Se registraron dos muertes y 246 heridos durante los 26 meses de construcción del barco en Belfast, capital y ciudad más grande de Irlanda del Norte.
  • La última cena servida a los pasajeros de primera clase consistió en 11 platos.
  • A los pasajeros de primera clase se les entregó un libro que contenía 352 canciones, y los músicos a bordo debían conocerlas todas para cumplir con las solicitudes.
  • La película Titanic de James Cameron de 1997 —que habla sobre el desastre— ha recaudado más de mil 500 millones de libras esterlinas, ganó 11 premios Oscar y es una de las películas más taquilleras de todos los tiempos.
Leyenda

 

Sigue leyendo:

Temas