De acuerdo con Katsuhiro Miyamoto, profesor emérito de la Universidad de Kansai, en Japón se da un el fenómeno social y económico denominado "nekonomics" (efectos económicos de los gatos) el cual durante la pandemia generó 1.9 billones de yenes, es decir cerca de 14 mil 600 millones de dólares tan solamente en el período de 2021.
Nekonomics es un concepto popular japonés creado aproximadamente en 2015. Este término comenzó su desarrollo en la década de 2010 a partir del "boom gatuno" en Japón.
El punto clave en la creación se dio cuando la Estación de tren de Kishi, de la Línea de Kishigawa, pasaba por una decadencia económica, por lo que una de las acciones tomadas por los administradores del la estación para reactivar su economía, fue adoptar una gata calicó a la cual llamaron Tama-chan.
La gatita fue también nombrada simbólicamente como jefa de estación y directora de operaciones. De esta forma se logró elevar los ingresos de la estación hasta 1.1 millones de yenes en un año gracias a que la gente en Japón es muy cercana a los gatos y se acercaron a conocer a la felina.
Desde entonces nekonomic es una forma de reactivar la economía de una compañía mediante el empleo de gatos para promocionar y representar una empresa, marca o producto.
De acuerdo con lo investigado por Katsuhiro Miyamoto, la cifra del 2021 es consecuencia de una encuesta tuvo en cuenta los gastos en alimentación, productos de necesidad, atención veterinaria y proyectos generados por la pasión japonesa por los gatos.
Esta encuesta incluso tomó en cuenta a los ciudadanos que no tienen una mascota en casa y que suelen ir a cafés temáticos y destinos turísticos, como islas con alta concentración de felinos, donde acuden hombres y mujeres solamente para fotografiar y acariciar gatos.
El amor por los gatos es tan grande en el archipiélago que en 1987 se estableció el 22 de febrero como el Día del Gato. Según muchos japoneses, ignorar la mirada y el ronroneo de un gato es muy difícil, por lo que la infinidad de comprar artículos lindos para ellos.
Crece población de los gatos durante el segundo año de la pandemia
De acuerdo con la Asociación Japonesa de Alimentos para Mascotas, la popularidad de los gatos está en aumento desde hace más de dos décadas, sin embargo, la pandemia y el encierro hizo que este interés aumentara.
La población de gatos registró un récord en 2021, al sumar unos 489 mil ejemplares más en comparación con el periodo anterior, lo que llevó la cifra total de gatos en el país a unos 8.94 millones, lo que convirtieron a este animal doméstico más usual en Japón, pues se superó la población de los 7.10 millones de perros.
Para sacar un promedio del impacto de los gatos, Miyamoto multiplicó este número de la población por el gasto promedio mensual de 63 dólares (unos 8 mil 460 yenes) que se destina en el país a la alimentación y al cuidado básico de cada gato. La suma alcanza los 6 mil 758 millones de dólares anuales (unos 911 mil 580 millones de yenes).
A esa cantidad se sumó lo que generó el turismo doméstico felino, llevando a un gran total fue de unos 14 mil 600 millones (casi 2 billones de yenes).
SIGUE LEYENDO
Un gato demuestra amor incondicional al rescatista que lo salvó, no se le despega
¿Quieres sentirte más feliz y ser más productivo? Prueba ver videos de gatos