Países de la Unión Europea (UE), Suiza y Noruega registraron en 2022 casi un millón de demandas de asilo, con un alza de más de 50% sobre el año anterior y un volumen récord desde 2016, según datos oficiales divulgados ayer.
El informe de la Agencia de la UE para el Asilo (AUEA) indicó que ese grupo de naciones recibió unos 960 mil pedidos de asilo, una cifra que no se veía desde 2016 (1.2 millón), cuando hubo una migración en masa desde Siria.
De acuerdo con la AUEA, el fuerte aumento verificado en 2022 puede explicarse "en parte" con el levantamiento de "restricciones relacionadas con la pandemia de COVID".
Pero también por las situaciones de conflicto e inseguridad alimentaria en diversas partes del mundo.
Personas de Siria y Afganistán constituyen las dos nacionalidades con mayor número de demandas, siendo que ambas son responsables por aproximadamente un cuarto del total de pedidos.
Los sirios, en total presentaron 131.697 demandas de asilo, con un aumento de 24% con relación a 2021. Afganos fueron responsables de 128.949 demandas, con un alza de 29% sobre el año anterior.
Le siguen, en orden, Turquía (55,437 pedidos), Venezuela (50,833) Colombia (43,279) y Pakistán (37,292).
Los ucranianos presentaron en 2022 un total de 28.318 peticiones, aunque Eurostat estima que desde el inicio de la guerra ingresaron a la UE unos cuatro millones.
AFP
LSN
SIGUE LEYENDO:
A un año de la guerra, muchas dudas y una certeza: la paz no es una opción para Rusia