podría testificar la próxima semana

Juicio a Genaro García Luna: fiscales de EU podrán preguntarle "temas prohibidos"

Esto luego de que la defensa del exsecretario de Seguridad Pública de México solicitará algunas restricciones para el interrogatorio

Juicio a Genaro García Luna: fiscales de EU podrán preguntarle "temas prohibidos"
Al exfuncionario se le imputan cinco cargos Foto: Cuartoscuro

Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México, tendrá que responder todas las preguntas de los fiscales incluidos los “temas prohibidos” en caso de que decida testificar para defenderse en la corte de Nueva York, donde enfrenta un juicio tras ser acusado de cinco cargos, entre ellos; narcotráfico y recibir sobornos del Cártel de Sinaloa.

Esto luego de que este viernes fuera publicada una resolución del juez encargado de dirigir el juicio contra el exfuncionario mexicano, Brian Cogan, donde se declaró incapaz de prohibir temas o preguntas a García Luna. Cogan argumentó que esta decisión se tomó “debido a que ambas partes saben mucho más que el Tribunal sobre los detalles de las preguntas que el Gobierno podría hacerle al acusado en el contrainterrogatorio, el Tribunal no puede dar al acusado las garantías que busca”.

El abogado de la defensa dejó abierta la posibilidad de que el “superpolicía”, suba al estrado para defenderse Foto: Especial

 

El abogado de la defensa, César de Castro, dejó abierta la posibilidad de que el “superpolicía”, suba al estrado para defenderse "es una decisión de él", la fiscalía neoyorquina lo acusa de cinco cargos, entre ellos tráfico de drogas y falsedad de documentos, al que fuera director de la Agencia Federal de Investigación (AFI) entre 2001 y 2005 y secretario de Seguridad Pública de 2006 a 2012.

El juicio podría concluir la próxima semana

Se prevé que el juicio podría concluir la semana próxima, mucho antes de lo inicialmente previsto, cuya duración inicial se estimaba en ocho semanas, la fiscalía informó que "probablemente terminará su alegato el martes por la mañana" tras hacer desfilar por el estrado a menos de una treintena de los 70 testigos que tenía previstos.

El acusado habría ayudado, según la acusación, al Cártel de Sinaloa y a su jefe, Joaquín "El Chapo" Guzmán (condenado a cadena perpetua por la justicia estadounidense), a introducir 53 toneladas de cocaína en Estados Unidos, convirtiéndose en un "miembro" más de la conspiración delictiva.

El martes, Edgar Veytia, exfiscal del estado mexicano de Nayarit, que cumple 20 años de cárcel en Estados Unidos por tráfico de drogas, dijo que el entonces gobernador Manuel González le informó de que en una reunión con Calderón y García Luna le instruyeron que apoyara al Chapo, en detrimento del cartel de los hermanos Beltrán Leyva.

Por su parte el expresidente Felipe Calderón contestó en un tuit: "Por ahora niego categóricamente las absurdas declaraciones que reporta la prensa que hizo hoy (martes) el testigo Veytia. Lo que señala sobre mí es una absoluta mentira. Nunca negocié ni pacté con criminales".

A lo largo de dos semanas y media han desfilado una serie de testigos de la fiscalía, entre ellos, el capo Sergio Villarreal Barragán, alias "El Grande", que acusaron a García Luna de recibir millones de dólares en sobornos para ayudar al cartel de Sinaloa, ofrecerle información sobre operaciones y "poner y quitar comandantes" para perjudicar a sus competidores.

Con información de AFP

SEGUIR LEYENDO: 

Genaro García Luna: Fiscalía de EU niega que el caso contra el superpolicía sea "una venganza del gobierno"

Ebrard: EU no ha pedido información a México sobre el caso de Genaro García Luna

Nueva fosa clandestina en Edomex: encuentran 68 paquetes con restos humanos en límites de Lerma y Ocoyoacac

DME

Temas