Santoral: Este jueves 29 de octubre la Iglesia Católica recuerda y rinde homenaje a San Narciso de Jerusalén, quien fuera obispo y confesor de esta Ciudad Santa y actual capital del Estado de Israel.
San Narciso era ya muy anciano cuando fue elegido obispo de Jerusalén. De acuerdo con las escrituras, Eusebio cuenta que en sus tiempos los cristianos de esta ciudad recordaban todavía algunos de los milagros del santo obispo.
Uno de esos milagros notables ocurrió con los diáconos; en una ocasión que no contaban con aceite para las lámparas, en la víspera de la Pascua, San Narciso pidió que que le llevaran agua y enseguida se puso en modo de oración; enseguida envió a las personas a que la pusieran en las lámparas, y fue así como el agua se convirtió en aceite.
Narciso se retira en soledad
![](/u/fotografias/m/2020/10/28/f768x1-275193_275320_128.jpg)
Algunos personas, molestas porque consideraban severo al santo debido a la disciplina que exigía en su diócesis, lo acusaron de cometer un crimen. Debido a esto, y para no ser causa de conflicto, San Narciso decidió retirarse en soledad y no se supo más de él.
Fue hasta el gobierno de Gordio en que el Santo Obispo apareció nuevamente, sin embargo debido a su edad se consideró muy anciano para retomar el obispado, por lo que nombró a San Alejandro. De acuerdo a los textos antiguos San Narciso murió a los 116 años, con una larga y fructífera vida detrás de él.
Otros santos que también se recuerdan son:
- San Colmán de Kilmacduagh
- San Dodón de Wallers
- San Feliciano de Cartago
- San Honorato de Vercelli
- San Narciso de Gerona
- San Teodario de Vienne
- San Zenobio de Sidón
- Beata Ángeles Ginard Martí
- Beato Cayetano Errico
- Beata María Restituta Kafka
- Beato Miguel Rúa