Desde que la primavera se hizo presente en este 2023 se han registrado altas temperaturas que ponen en riesgo la salud de las personas que se exponen en demasía a la luz solar por la radiación ultravioleta. Se esté o no a la sombra, los expertos recomiendan el uso de ropa fresca, que cubra la mayor parte del cuerpo y que, además, se utilice el protector solar.
De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) el no protegerse de esa manera podría tener graves consecuencias en la salud como: deterioro prematuro de la piel (foto envejecimiento), manchas, quemaduras solares, paño, alergias y en el peor de los casos, cáncer. En el mercado existen muchos tipos de cremas con la tecnología necesaria para crear un "escudo" y evitar los escenarios mencionados, pero sus costos pueden ser muy elevados.
Sin embargo, siempre hay una manera de economizar y tener un buen producto. En este caso, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) le mostró a los consumidores la mejor manera de fabricar un protector solar para su cuidado personal y de paso se ahorre una cantidad considerable de dinero.
A través de su canal de YouTube, la dependencia publicó un video bajo el lema "Hazlo tú mismo" y señaló los ingredientes necesarios para la creación de la crema facial, además de asegurar que la fabricación es sencilla y rápida.
¿Cuáles son los ingredientes?
La Profeco señaló una lista de ingredientes que son sencillos de conseguir:
- 30g de ácido esteárico
- 10g de lanolina
- 10g de esperma de ballena
- 10g de cera de abeja
- 200g de vaselina sólida o líquida
- 3g de vitamina E
- 3g de colágeno
- 3g de elastina
- 300 ml de agua embotellada
- 5 ml de trietanolamina
- 3g de esencia base agua
- 5g de filtro solar
Los utensilios que se necesitan son los siguientes:
- 2 cacerolas
- 1 pala de madera
- 1 pala miserable
- 4 tarros de plástico boca ancha de capacidad de 140g
- 1 báscula
- 1 cuchara sopera
- 1 taza mediadora
¿Cómo se elabora el protector solar casero?
De acuerdo con la dependencia se deben poner a calentar agua en la cacerola. Se va a retirar del fuego antes de que comience a hervir para mezclar la trietanolamina. En la segunda cacerola se pondrá a fundir a fuego bajo la vaselina, ácido esteárico, esperma de ballena, cera de abeja y la lanolina. Posteriormente se debe mover de forma moderada hasta obtener una mezcla líquida.
"Se retira del fuego la olla con los ingredientes oleosos y se integra con la olla que tiene el agua caliente. No deje de mover hasta que se obtenga un producto espeso y homogéneo, lo que propicia también que la crema baje a una temperatura ambiente", se le puede escuchar decir al narrador.
Posteriormente, cuando esté fría o tibia la crema se debe agregar la vitamina, la elastina, el colágeno, el filtro solar y esencia para después mover con constancia. Después se procederá a envasar en los recipientes para proceder a etiquetar; se debe mantener en un lugar frío y seco. La caducidad de la crema es de 6 meses.
SIGUE LEYENDO:
¿De qué está hecho el muégano y dónde se creo este delicioso dulce?
¿De verdad te haces rica vendiendo fotos en OnlyFans? Una modelo revela lo que hay detrás