ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

¿A qué edad hay más riesgo de contraer infecciones sexuales?

Las infecciones de transmisión sexual se pueden adquirir en cualquier etapa de la vida, pero hay una edad en la que hay más riesgo

ESTILO DE VIDA

·
Foto: Pixabay
Foto: PixabayCréditos: Foto: Pixabay

Un estudio de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos dio a conocer que las Infecciones de Transmisión Sexual o también conocidas como ITS, han incrementado entre adultos mayores en ese país, elevando así las alertas. 

Aunque hay algunos que hacen la diferencia entre Infección y enfermedad de transmisión sexual, la realidad es que son las mismas y en el mundo hay más de 30 que afectan a hombres y mujeres de diferentes edades. En México y en otros países, las ITS más comunes son:

  • Clamidia. Una bacteria que genera dolor genital y secreciones de la vagina o el pene.
  • Gonorrea. Infección bacteriana que incluye síntomas como: micción dolorosa y excreciones anormales del pene o la vagina. En algunos casos no hay síntomas. 
  • Sífilis. La infección se puede presentar por etapas. Entre sus síntomas están las llagas en genitales, el recto o la boca, el sarpullido y puede provocar daños en el cerebro, los nervios, los ojos o el corazón.
  • VPH. El virus del papiloma humano son un grupo de virus los cuales pueden causar cáncer cérvico-uterino, de pene o de ano. Incluso, oral, en casos críticos.
Adultos mayores pueden padecer infecciones de transmisión sexual

Mayores de 65 años están propensos a tener una infección de transmisión sexual

Las autoridades de salud de México no tienen reportes sobre cuántas personas padecen alguna enfermedad de transmisión sexual. Sin embargo, los datos recopilados por el CDC señalan que la clamidia aumentó 19 por ciento, la gonorrea 63 por ciento, mientras que la sífilis se alzó en un 73 por ciento entre la población mayor de 65 años. 

El estudio es revelador, ya que los adultos mayores no suelen hablar de su vida sexual activa con sus médicos y ocultado esta información ponen en riesgo su calidad de vida, sobre todo si padecen alguna enfermedad, puesto que es posible que se compliquen padecimientos como diabetes, hipertensión e incluso tratamientos oncológicos.

Los médicos vuelven a hacer el llamado para que la población sexualmente activa utilice preservativo, ya sea los masculinos o femeninos, debido a que protegen contra el riesgo de estar en contacto con virus y bacterias.