Hollywood

Premios Oscar 2025: estos son los requisitos que deben cumplir las películas para ser elegibles

La edición 97 de la entrega a lo mejor del séptimo arte ha generado gran incertidumbre entre el público luego de que se diera a conocer la lista de nominados

Premios Oscar 2025: estos son los requisitos que deben cumplir las películas para ser elegibles
Requisitos que deben cumplir las películas para ser nominadas Foto: AP / IG @wickedmovie / @anorafilm / @emiliaperezfilm

A unos días de que se celebre la edición 97 de los Premios Oscar han surgido dudas entre el público sobre la manera en la que se eligen a los nominados. Esto debido a la polémica que rodea algunos de los filmes que destacan por su mención en una o más categorías, como “Emilia Pérez” que no fue bien recibida por el público mexicano debido a la manera en la que refleja el país y temas importantes como las desapariciones.

Este año la ceremonia se realizará el domingo 2 de marzo á en el Teatro Dolby de Los Ángeles, California, se transmitirá en punto de las 18:00 horas (tiempo del centro de México). El evento estará a cargo del comediante y presentador Conan O'Brien y la Academia informó que los actores Robert Downey Jr., Cillian Murphy, Da'Vine Joy Randolph y Emma Stone estarán entre los presentadores.

Requisitos que deben cumplir las películas para ser nominadas

En 2020 la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas anunció nuevos estándares de representación e inclusión para la elegibilidad de los Oscar en la categoría Mejor película. El propósito, señalan, es lograr una “representación equitativa” tanto en la pantalla como fuera de ésta para “reflejar mejor la diversidad de la audiencia cinematográfica”.

"La apertura debe ampliarse para reflejar nuestra diversa población global tanto en la creación de películas como en las audiencias que se conectan con ellas. La Academia está comprometida a desempeñar un papel vital para ayudar a que esto sea una realidad", dijeron el presidente de la Academia, David Rubin.

A partir del 2024 las películas deben cumplir con dos de los cuatro estándares impuestos por la Academia para ser elegibles. Divididos en estándar A, B, C y D, cada uno se enfoca en diferentes aspectos de los proyectos como la actuación, la narrativa, el equipo y el liderazgo creativo, entre otras cosas.

Estándar A: Representación en pantalla, temas y narrativas

AI. Actores principales o actores secundarios importantes

Al menos uno de los actores principales o actores secundarios importantes pertenece a un grupo racial o étnico no representado.

  • Asiático
  • Hispano/latino
  • Afroamericano
  • Indígena/nativo americano/nativo de Alaska
  • De Oriente Medio/norteafricano
  • Nativo de Hawái u otra isla del Pacífico
  • Otra raza o etnia no representada.

A2. Reparto general

Al menos el 30 por ciento de todos los actores en papeles secundarios y menores pertenecen al menos a dos de los siguientes grupos no representados:

  • Mujeres
  • Grupo racial o étnico
  • LGBTQ+
  • Personas con discapacidades cognitivas o físicas, o que tienen problemas de audición.

A3. Argumento principal/tema

El argumento principal, el tema o la narrativa de la película se centran en uno o más grupos no representados.

  • Mujeres
  • Grupo racial o étnico
  • LGBTQ+
  • Personas con discapacidades cognitivas o físicas, o que tienen problemas de audición

Estándar B: Liderazgo creativo y equipo de proyecto. En éste la película debe cumplir uno de los criterios.

B1. Liderazgo creativo y jefes de departamento

Al menos dos de los siguientes puestos de liderazgo creativo y jefes de departamento (director de casting, director de fotografía, compositor, diseñador de vestuario, director, editor, estilista, maquillador, productor, diseñador de producción, decorador de escenarios, sonido, supervisor de efectos visuales, guionista) pertenecen a los siguientes grupos no representados:

  • Mujeres
  • Grupo racial o étnico
  • LGBTQ+
  • Personas con discapacidades cognitivas o físicas, o que tienen problemas de audición.

Al menos uno de esos puestos debe pertenecer al siguiente grupo racial o étnico no representado:

  • Asiático
  • Hispano/Latino
  • Afroamericano
  • Indígena/Nativo Americano/Nativo de Alaska
  • De Oriente Medio/Norteafricano
  • Nativo de Hawái u otra isla del Pacífico
  • Otra raza o etnia no representada.

B2. Otros roles clave

Al menos otros seis puestos de equipo/personal y técnicos (excluidos los asistentes de producción) pertenecen a un grupo racial o étnico no representado. Estos puestos incluyen, entre otros, primer asistente de dirección, jefe de iluminación, supervisor de guion, etc.

B3. Composición general del equipo

Al menos el 30 por ciento del equipo de la película pertenece a los siguientes grupos no representados:

  • Mujeres
  • Grupo racial o étnico
  • LGBTQ+
  • Personas con discapacidades cognitivas o físicas, o que tienen problemas de audición. 

Estándar C, sobre el acceso y oportunidades de la industria.

En éste el proyecto debe cumplir con ambos de los criterios establecidos.

C1. Oportunidades de pasantías y aprendizajes remunerados

La empresa de distribución o financiación de la película ofrece pasantías o aprendizajes remunerados a personas de los siguientes grupos no representados y que cumplen los criterios que se indican a continuación:

  • Mujeres
  • Grupo racial o étnico
  • LGBTQ+
  • Personas con discapacidades cognitivas o físicas, o que son sordas o tienen problemas de audición.

C2. Oportunidades de capacitación y desarrollo de habilidades (equipo)

La empresa productora, distribuidora y/o financiadora de la película ofrece oportunidades de capacitación y/o trabajo para el desarrollo de habilidades a personas de los siguientes grupos no representados:

  • Mujeres
  • Grupo racial o étnico
  • LGBTQ+
  • Personas con discapacidades cognitivas o físicas, o que tengan problemas de audición.

El estándar D está relacionado con el desarrollo de la audiencia. Para alcanzarlo la película debe cumplir con el siguiente criterio:

D1. Representación en marketing, publicidad y distribución. El estudio o la compañía cinematográfica tiene varios ejecutivos sénior internos de entre los siguientes grupos no representados en sus equipos de marketing, publicidad o distribución.

  • Mujeres
  • Grupo racial o étnico
  • asiático
  • Hispano/Latino
  • Afroamericano
  • Indígena/nativo americano/nativo de Alaska
  • Oriente Medio/Norte de África
  • Nativo de Hawái u otra isla del Pacífico
  • Otra raza o etnia no representada. 
  • LGBTQ+
  • Personas con discapacidades cognitivas o físicas, o que tengan problemas de audición.

Sigue leyendo: 

¿Quiénes son todos los presentadores de los Óscar 2025?

Top de películas que debes ver para entender los Premios Oscar 2025

Temas