Tras el éxito de “Tadeo, el explorador perdido” (2012), el director Juan Jesús García Galocha “Galo” y su equipo regresa con “Las momias y el anillo de poder”, una nueva cinta animada con la que muestran que la animación de España está a la altura del trabajo de Hollywood.
“Es cierto que las grandes producciones vienen de Estados Unidos, porque es donde más mercado hay, pero lo que pocos conocen es que la plantilla que trabaja en esas cintas, tiene a mucha gente de Latinoamérica o España, porque en nuestros países también hay mucho talento, el problema es la falta de producciones internas”, señaló “Galo”.
Mientras que Pedro Solís, el director de animación y producción, recordó que su hermano ha estado en producciones de Hollywood o él ha colaborado con mexicanos en algunos proyectos animados, insistiendo que talento hay, sólo falta mayor inversión en esta área.
“Creo que es una comunión cada vez mayor, y según vaya avanzando la tecnología, va a ir creciendo la industria, ya no será extraño ver que una producción tenga equipos de distintos países y que todos estemos compitiendo, sino en presupuestos, sí en talento, no hay nada que envidiar al mercado estadounidense”, agregó Solís.
ESTRENO DE “LAS MOMIAS Y EL ANILLO DE PODER”
Esta nueva animación llega a las salas mexicanas este 23 de febrero, contando la historia de unas momias egipcias con más de tres mil años de antigüedad que viven en las profundidades de la Tierra. Por mandato imperial, la princesa “Nefer” debe casarse con “Thut”, sin que ninguno de los dos desee hacerlo; mientras la boda llega, él debe cuidar el anillo del faraón.
Mientras tanto, en la superficie de la tierra, Lord Silvester Carnaby lleva a cabo una expedición arqueológica en la que encuentra una tumba egipcia donde además de varios tesoros está dicho anillo. Es entonces cuando la aventura para las momias comienza, ya que deben recuperar la preciada joya.
Al ser una cinta animada para niños, los creadores contaron que es difícil encontrar ese balance para atrapar tanto a infantes como a los adultos, pero creen que en este proyecto lo logran a la perfección, sobre todo con personajes como “Croc”, una momia cocodrilo en la que recaen varias escenas de humor.
“Esperamos que el público responda como en ‘Tadeo’. Esta película es muy superior, mucho más amplia, divertida y luminosa. Nos haría mucha ilusión que funcione en México, porque después de España, es nuestro mercado más importante”, contó Jordi Gasull, el guionista.
A DETALLE
- Cuatro años tardaron en animar el guion de Gasull.
- La película es producida por Warner Bros.
MAAZ