Paula María García Villegas Sánchez Cordero ha trabajado por 28 años en el Poder Judicial y decidió pedir licencia a su encargo en el Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito para poner toda su atención en la campaña, porque aspira a ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
En entrevista con Salvador García Soto, se define como una “juzgadora dedicada de fondo, no de forma, sensible”, que ha emitido “sentencias pioneras”, como en “el asunto del orden de los apellidos materno y paterno, que no habría llegado a la Corte si no fuera por una sentencia mía”. Reconoció que esta determinación tuvo un impacto significativo, y “tardó muchos años, es verdad, pero no se habría logrado sin ese trabajo”.
Además, dijo, “he emitido sentencias en materia de protección de derechos de los animales, en materia de derecho ambiental, que también me avalan y avalan mi trabajo”.
Insistió en que su candidatura está respaldada por sus datos, porque “jamás he tenido privilegios por ser hija de abogados, acredito con datos duros mi experiencia. Las cifras en mi carrera me avalan”
Dijo que no negará su origen, porque “me fortalecí en un ámbito amoroso, pero aspiro a ser ministra y no seré designada, sino que ganaré mi lugar en una elección”.
Paula María García Villegas subrayó que la conformación de la Corte será diferente, porque “el poder está en manos de la ciudadanía, la Constitución les de esa deferencia para que voten por el mejor perfil, que elijan a los perfiles experimentados, porque sin experiencia se puede desbordar, hay que tener método para hacer el trabajo, si no llegan los perfiles más preparados, pueden abrumarse”.
Señaló que las personas juzgadoras, hoy “tenemos la responsabilidad histórica para dar respuesta oportuna”.
Se dijo satisfecha por el trabajo que ha hecho hasta ahora e invitó a la ciudadanía a votar el próximo 1 de junio. “Yo estoy en la lista con el número 12 en la boleta morada”