La candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” a la Jefatura de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada criticó que la oposición utilice políticamente el tema de los desaparecidos y sus familias. Puntualizó que esto puede poner en duda cualquier situación que denuncien o digan las madres buscadoras.
Asimismo, apuntó que respeta la búsqueda de los colectivos, "yo me solidarizo de inmediato (...) es un tema muy delicado y yo voy a estar siempre del lado de las víctimas en este caso”.
Sigue leyendo:
Xóchitl Gálvez descarta montaje en denuncia de crematorio clandestino en CDMX
No revictimizar
"No hay que revictimizar (...) No se puede hablar por hablar y lo peor es la utilización política de estos casos. Eso es lo más grave. Las madres buscadoras podrán decir, podrán exigir, están en su derecho, pero lo que no se vale es la utilización política”.
Clara Brugada aplaudió la prontitud con la que las autoridades capitalinas atendieron el tema de un presunto crematorio en los límites de las alcaldías Iztapalapa y Tláhuac.
Y cuestionó que esto haya surgido en medio de un proceso electoral, “pues a un mes, con una situación difícil para los que van perdiendo y que entonces puede ser utilizado políticamente y obviamente así pasó”.
“O sea, todavía sin investigar, hubo reacción inmediata para decir que no se valía, que cómo era posible que se encontrara en determinado lugar. Fíjense hasta dónde llegaron. En determinado lugar seguramente para correlacionar sobre las candidaturas de la ciudad y comenzó la utilización política”.
La candidata señaló que lo correcto era esperar la investigación del gobierno, "y se atendió de inmediato, ahora el problema es por qué lo hizo de inmediato, si no lo hubiera hecho, hubiera sido ya se tardaron, llevamos tres días y todavía no hay respuesta”.
Manifestó que la oposición se enoja porque no se encontró el crematorio y también porque no pueden hacer de esto una acción política en medio de una elección.
“Lo que quieren es otro asunto para poder estar criticando. Entonces eso no podemos permitirlo. Queremos que se respete tanto el trabajo de las buscadoras como el trabajo de las autoridades y que no se utilice políticamente el tema que provoca en estos momentos, o deja mucho que desear sobre el nivel de conciencia que están utilizando los partidos políticos con respecto a este tema”.