La candidata por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, conformada por Morena, Partidos (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Claudia Sheinbaum Pardo, presentó su propuesta para el fortalecimiento de la democracia y gobierno honesto, donde incluye la creación de una agencia federal contra la corrupción que absorba una parte de la Secretaría de la Función Pública (SFP) y una reforma constitucional que aumente las sanciones contra funcionarios y personas que incurran en actos de corrupción.
En el Centro Cultural Estación Indianilla, en la Ciudad de México, la abanderada morenista y Javier Corral Jurado, coordinador de Fortalecimiento de la Democracia, presentaron el plan que comienza con una convocatoria de la o del próximo titular del Ejecutivo Federal para firmar un gran acuerdo nacional y social para un buen gobierno, y asumir los compromisos contra la corrupción.
Sigue leyendo:
Sheinbaum levanta las manos de Armenta y Margarita González
Claudia Sheinbaum afirma en su campaña electoral: "Estoy bien y de buenas"
La corrupción es el mayor mal que caracterizó a México en el pasado porque claramente hay una diferencia entre el pasado y el presente. Alrededor de 2.4 billones de pesos que antes eran parte de corrupción y privilegios del Gobierno, hoy se traducen en programas sociales y derechos que ha impulsado el actual gobierno", dijo la candidata presidencial.
Claudia Sheinbaum afirmó que quien conduzca al Gobierno de la Ciudad de México, no puede estar acusado de actos de corrupción o de integrar carteles inmobiliarios.
Propuesta de Sheinbaum
El plan incluye la creación de una agencia federal anticorrupción como instancia operativa y funcional con dependencia directa de la próxima titular del Ejecutivo Federal, a través de la cual se investigará, perseguirá y sancionará las responsabilidades administrativas, los servidores públicos, contratos y concesiones
Con esa agencia se busca detectar y reprimir actos de corrupción, haciendo uso de inteligencia financiera, también resolverá impugnaciones por contrataciones ilegalmente adjudicadas.
La agencia busca también absorber funciones de la Secretaría de la Función Pública, la cual será rediseñada para mejorar administración y mejorar confianza de la ciudadanía.
Eso, se detalló, no implica impactos presupuestales, pues se tomaría la parte completa de la estructura de la SFP que se encarga de las responsabilidades administrativas, lo cual significa una quinta parte de la nómina total de la SFP.
Sheinbaum indicó que se ha ido generando mayor regulación, pero eso causa ineficiencia en los gobiernos y no ha terminado con la corrupción.
Ante esto, se propone una reforma Constitucional para crear una ley general para investigar y sancionar delitos por hechos de corrupción para ajustar criterios con más sanciones.
Sheinbaum propone crear fiscalías y tribunales especiales anticorrupción, órganos autónomos para procesar delitos de corrupción, además de un catálogo único de delitos y penas en la materia que sean eficaces para disuadir actos de corrupción.
Asimismo, se fija una meta a 2030 para que el 65 por ciento del monto anual contratado deberá ser por licitación pública.
Incluso se visibilizarán los casos de notarios públicos muy corruptos y un registro público de socios como presuntos beneficiarios finales para la detención de empresas fantasmas.
En la reforma se propone tipificar como delito la simulación de cumplimiento de obligaciones en contratos gubernamentales.
La candidata presidencial estuvo acompañada de Juan Ramón de la Fuente y la candidata a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México por Morena, Clara Brugada.