En la etapa de campañas locales de este año se elevaron 148 por ciento los juicios electorales ante la Sala Regional de Xalapa (que agrupa a siete entidades) del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), lo que significa que siete de cada 10 asuntos tienen que ser resueltos ahí.
En total suman seis mil 918 juicios los que ha recibido la Sala Xalapa. Ese número de juicios no se había alcanzado en los últimos 13 años; únicamente en 2009, cuando la sala Guadalajara recibió nueve mil 971 expedientes.
De acuerdo con cifras del TEPJF, cuya copia tiene El Heraldo de México, en 2021 la Sala Xalapa recibió dos mil 856 juicios, por lo que para 2022 la cifra creció en 148 por ciento al registrarse seis mil 918 asuntos. La Sala Xalapa recibe asuntos electorales de siete estados del país: Campeche, Chiapas, Tabasco, Veracruz, Yucatán, así como dos entidades en las que este 5 de junio habrá elecciones locales: Oaxaca y Quintana Roo.
De acuerdo con las cifras del Tribunal Electoral, este año 70 por ciento de los juicios se concentran en la Sala Regional Xalapa, lo cual significa también una carga de trabajo para los magistrados que laboran ahí.
Esto, debido a que en las seis salas restantes que integran el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se reparten 30 por ciento de los juicios de las elecciones y la revocación de mandato.
Entre algunas de las sanciones que ha aplicado la sala Xalapa es a la senadora panista Minerva Hernández por uso indebido de recursos públicos a hablar en contra de la revocación de mandato en una conferencia de prensa, por lo que se le dio vista a la Contraloría Interna del Senado para que imponga una multa.
De la misma forma de aplicó sanción a un funcionario del Instituto Nacional de Migración (INM) por haber publicado en sus redes sociales mensajes con propaganda gubernamental en periodo prohibido. Se dio vista al órgano interno de control del INM para aplicar una multa económica.
PAL