El Grupo Hospitalario Dalinde San Ángel Inn anunció la integración del sistema quirúrgico robótico Versius como parte clave de su estrategia de innovación tecnológica. Con esta adquisición, el Grupo integrado por 9 hospitales no sólo da un paso hacia la transformación de la atención médica en México con un enfoque en la democratización de este tipo de servicios, sino que también consolida su posición como uno de los líderes en el sector salud privado.
El sistema Versius, desarrollado por la británica CMR Surgical, ha sido implementado exitosamente en más de 30 países y 170 centros de salud, destacando por su eficiencia operativa, precisión quirúrgica y capacidad para reducir los tiempos de recuperación postoperatoria. En México, Grupo Hospitalario Dalinde San Ángel Inn es la primera red hospitalaria en adoptar esta tecnología, que comenzará a operar este mes en el Centro Médico Dalinde y el Hospital San Ángel Inn Universidad, y que próximamente se incorporará al Hospital San Ángel Inn Satélite.
“La inversión en Versius es una apuesta por un modelo de salud más eficiente, sostenible y centrado en el paciente. Buscamos que la cirugía robótica deje de ser una rareza tecnológica y se convierta en una herramienta accesible, escalable y estratégica para el país”, comentó Roberto Bonilla de la Garza, Director General Corporativo de Hospitales San Ángel Inn.

@CMRSurgical
Tecnología como motor de eficiencia clínica y sostenibilidad
Versius fue diseñado con un enfoque modular, portátil y adaptable a cualquier entorno quirúrgico, lo que le permite integrarse fácilmente a hospitales sin requerir remodelaciones, lo que reduce significativamente los costos de adopción. Además, sus componentes ergonómicos replican los movimientos naturales del brazo humano, permitiendo una precisión milimétrica en procedimientos complejos.
Para Grupo Hospitalario Dalinde San Ángel Inn, la incorporación de Versius representa una mejora significativa en la eficiencia operativa. Su portabilidad permite que un mismo equipo pueda ser utilizado en múltiples quirófanos, maximizando el retorno de inversión y reduciendo tiempos de espera para los pacientes.
“El impacto va más allá de lo clínico. Estamos hablando de optimización de recursos, mejor aprovechamiento de las salas quirúrgicas y una nueva propuesta de valor para nuestros pacientes y aliados estratégicos”, añadió Bonilla.
Datos, innovación continua y capacitación médica
Además de su precisión quirúrgica, Versius destaca por su capacidad de registrar datos clínicos en tiempo real. Este ecosistema digital permite a los equipos médicos analizar métricas de desempeño, acelerar curvas de aprendizaje y generar evidencia para estudios clínicos, fortaleciendo la capacidad de innovación del hospital.
De acuerdo con Giovanni Martins, director general de CMR Surgical Latinoamérica, esta arquitectura basada en datos es uno de los principales diferenciales de la plataforma. “No se trata solo de hacer mejor una cirugía, sino de aprender de cada procedimiento, sistematizar mejoras y escalar buenas prácticas en toda la red hospitalaria”, apuntó.
El programa de adopción de Grupo Hospitalario Dalinde San Ángel Inn incluye una estrategia integral de capacitación para cirujanos y personal clínico, lo que garantiza una implementación segura, gradual y sustentable.

@CMRSurgical
El futuro de la salud privada
En un contexto donde los sistemas de salud enfrentan crecientes presiones financieras y mayores expectativas de los pacientes, esta apuesta ofrece una solución tecnológica orientada a resultados y costos sostenibles. La adopción en México de Versius gracias a Grupo Hospitalario Dalinde San Ángel Inn puede marcar un cambio de paradigma.
“El valor de esta inversión no se mide solo en tecnología, sino en lo que significa para la experiencia del paciente, la eficiencia del hospital y la evolución del sistema de salud. Hoy damos un paso firme hacia un modelo quirúrgico más accesible, preciso y centrado en las personas”, concluyó Bonilla.
Con la llegada de Versius, el Grupo Hospitalario Dalinde San Ángel Inn no solo reafirma su vocación por la excelencia médica, sino también su visión de que toda innovación debe ir enfocada en las personas, desde el personal médico y enfermería hasta los pacientes.