Infonavit

Urgen por vivienda accesible

11 millones de viviendas fueron mal ubicadas

Urgen por vivienda accesible
Foto: Freepik.

De 2000 a 2018, en México se construyeron 11 millones de viviendas, las cuales no cumplían con el mínimo de servicios y estaban ubicados tan lejos y sin servicios básicos, al grado que la mayoría resultaron inviables para ser habitadas aseguró Alfonso Iracheta Cenecorta, investigador del colegio mexiquense y director del centro EURE.

Por ello, apuntó que el éxito de la actual reforma del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) la cual ya fue aprobada en lo general y particular en la Cámara de Diputados el pasado 1 de febrero, deberá ser la ubicación y el suelo apto, para evitar los “errores” del pasado.

En entrevista con El Heraldo de México, explicó que la construcción de un millón de casas, a lo largo del sexenio, es positiva, porque su foco es la “vivienda de interés social”, que parte de la necesidad de las personas a tener un patrimonio y que deje de ser negocio para las grandes inmobiliarias.

Detalló que actualmente se encuentran abandonadas unas 600 mil casas porque las familias no pudieron pagar la hipoteca, ya que también tenían que desembolsar en transporte por la lejanía y otros servicios.

Por Yazmín Zaragoza

EEZ

Temas