Datos de la Asociación Asperger México señalan que, en el país, uno de cada 115 niños presenta algún trastorno del espectro autista (TEA), entre ellos, el síndrome de Asperger.
Más aún, de acuerdo con la Secretaría de Salud unas 120 mil personas viven con esta condición en el país; la mitad de ellas llega a la edad adulta sin diagnóstico.
En el Día Internacional del Síndrome de Asperger, el 18 de febrero, especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señalan que “quienes lo padecen pueden tener alteraciones de conexión entre las neuronas o en la liberación de estos neurotransmisores que son fundamentales para la comunicación”.
El reporte de la Facultad de Psicología de la UNAM señala que solo un pequeño porcentaje recibe el diagnóstico antes de que la persona cumpla seis años, lo que retrasa el apoyo especializado.
Información de la Asociación Asperger México señala que el costo del tratamiento para el síndrome puede oscilar entre mil 500 y cuatro mil pesos mensuales, y generalmente incluye una combinación de terapia del habla, física, ocupacional y cognitiva conductual (TCC).
PAL