En 2025, la economía mexicana entrará en una fase de recesión sin llegar a ser una crisis, impactada por un menor flujo de Remesas, inversión y baja del consumo, aseguró Ernesto O'Farrill Santoscoy, presidente de la Comisión de Estudios Económicos del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).
Explicó que “este año, por los factores económicos, es muy similar al primer año del sexenio pasado, cuando se enfrentó una desaceleración económica importante”, con el agravante que aún hay que conocer los resultados que podría ocasionar que el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decida imponer aranceles a México.
Comentó a El Heraldo de México, que “los últimos datos en cuanto a actividad industrial, consumo e inversiones han presentado contracciones”.
Expuso que “todo parece indicar que también el consumo a pesar de todos los programas sociales se ha desacelerado”. En el caso de las remesas, consideró que estas deberían llegar a más de seis mil 500 millones de dólares mensuales, sin embargo, “la última cifra que tenemos al mes de noviembre fue de cinco mil 613 millones de dólares, es una cantidad importantísima, pero menor”.
Por Yazmín Zaragoza
merk2@elheraldodemexico.com
EEZ