Banco de México

FMI reduce su proyección

Prevé una expansión de 2.2% para este año, la estimación anterior era de 2.4%

FMI reduce su proyección

El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo su expectativa de crecimiento para México a 2.2 desde 2.4 por ciento para 2024, anticipando que la economía nacional se desacelerará en la segunda parte del año.

Según la actualización de Perspectivas de la Economía Mundial a julio de 2024, la razón de la baja de 0.2 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano, se explica, primero, por un efecto de ralentización de la economía de Estados Unidos, que se espera crezca 2.6 desde 2.7 por ciento de la previsión de abril pasado.

En segundo lugar, el FMI estima que en México haya una moderación de la demanda.

Para Petya Koeva Brooks, directora adjunta del departamento de Análisis del FMI, la revisión a la baja de México se da luego de un “muy fuerte crecimiento en 2023 de 3.2 por ciento, impulsada por la inversión no residencial en construcción y una expansión en la actividad manufacturera; hecho que también responde a la demanda del mercado estadounidense”.

Respecto a la inflación, el organismo prevé que el objetivo del Banco de México se alcance a finales de 2025, pues aún cuando la variación es estable, persiste la presión sobre los servicios. En cuanto a Política Monetaria, reconoció un “manejo adecuado”.

La estimación del Fondo Monetario Internacional para México es menor a lo previsto por la Secretaría de Hacienda en los Precriterios de Política Económica 2025, de un rango de 2.5 a 3.5 por ciento en 2024 y de 2 a 3 por ciento en 2025.

Al respecto, Mario Correa, vicepresidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), reveló que aún cuando el FMI reduce el crecimiento de México, está en el rango optimista, “actualizamos el crecimiento del PIB de 2.1 en mayo, a 2 por ciento en junio, y los datos nos muestran que la economía podría estar más débil y ello podría llevarnos a nuevas revisiones a la baja”.

Para 2025, el organismo internacional espera que el PIB de México crezca 1.6 por ciento, con una mejora de 0.2 puntos porcentuales.

Por Yazmín Zaragoza

yazmin.zaragoza@elheraldodemexico.com

EEZ

Temas