De enero a abril de 2024, la vivienda de interés social (económica y popular) reportó una producción total de 17 mil 784 unidades, 11.52 por ciento mayor a lo reportado el año previo, de acuerdo con el Registro Único de Vivienda (RUV) en México.
Asimismo, frente a los primeros cuatro meses de 2023, cuando la construcción fue de 15 mil 947 inmuebles; se reporta un alza de mil 837 unidades. De tal manera, el repunte registrado en el cuatrimestre de 2024 es el primero desde 2021, cuando la producción fue de 27 mil 325 casas.
De acuerdo con el RUV, la vivienda económica, que genera 44.8 por ciento del total de la producción, con precios desde 389 mil 463 a 660 mil 106 pesos, era poco atractiva para los desarrolladores.
Sobre todo, si se compara con otros segmentos, que incluye la vivienda tradicional que en conjunto representan 55 por ciento de la producción y de enero a abril de este año sumaron 39 mil 673 unidades, esto es mil 585 inmuebles más, que en 2023 reportaron 38 mil 88 casas habitación.
Según el reporte, las casas o departamentos tradicionales tienen costos que superan un millón 155 mil 186 pesos, cantidad que, en comparación con los precios de la vivienda económica y popular, aún en su nivel más alto se duplica.
Al respecto, Juan David Vargas, director general de propiedades.com, explicó que las personas están prefiriendo casas más económicas, en primer lugar, por el aumento de precio de los inmuebles, que en el primer trimestre se elevó 9.7 por ciento.
La segunda, de acuerdo con Juan David Vargas, es la baja en la tasa de fecundidad, “hay una tendencia clara, hacia comprar departamentos más pequeños (con sólo dos recamaras) y ello es resultado de las tendencias demográficas”, que muestran una baja de 2.7 a 1.60 hijos, de 2018 a 2023, cambio que, dijo, tendrá un impacto en el mercado mexicano.
Por Yazmín Zaragoza
merk2@elheraldodemexico.com
EEZ