LENGUAS ÍNDIGENAS

Pilares invita a seguir aprendiendo Náhuatl en sus sedes de la CDMX

En los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes se puede aprender acerca de esta lengua indígena y sus orígenes

Pilares invita a seguir aprendiendo Náhuatl en sus sedes de la CDMX
Los Pilares de Xochimilco son las sedes principales para la preservación de las lenguas índigenas Foto: Indeporte CDMX

Los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), impulsados por la exjefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, resaltaron que los Nahuas eran el grupo indígena más extendido en toda la República Mexicana, al tener presencia en Veracruz, Morelos, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, entre otras entidades.

Asimismo, mostraron algunas de las palabras en dicha lengua como Exotl (elote), Chichtl (chile), Coyotl (coyote), Comalli (comal), entre otras.

Claudia Sheinbaum ha resaltado en diversas ocasiones la importancia de estas culturas en la historia del país, por tal motivo, se ha buscado garantizar y otorgar los derechos a estas comunidades e incluso se ha buscado apoyarlas con la difusión de sus costumbres y tradiciones.

Fomento y preservación del Náhuatl 

Desde la administración de Claudia Sheinbaum se les ha dado un respaldo a estas comunidades para seguir conservando su lengua. Por ejemplo, en todos los centros que se encuentran en los pueblos originarios de Xochimilco se imparten clases de náhuatl.

Asimismo, recientemente se llevó a cabo se realizó el taller "Náhuatl para todas las personas", impartido por Marco Blanco, tallerista de lengua y cultura náhuatl, en el que se resaltó la importancia de la lengua para que más personas se sumen a la iniciativa de preservar las lenguas indígenas.

Sedes de Pilares cuentan con diversos talleres culturales Foto: Archivo

"El compromiso de nuestro movimiento debe ser el de respetar y promover los planes de justicia integral para todos los pueblos originarios y seguir reconociendo su identidad, cultura, autonomía, y promover su bienestar", señaló la ex mandataria capitalina en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

 

Temas