Myriam Urzúa Venegas, titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la CDMX, habló en entrevista para el programa Tal Cual en El Heraldo Televisión, sobre los cambios que tuvo la dependencia y enlistó algunos consejos para estas fechas de celebraciones decembrinas.
Al respecto, Urzúa Venegas contó que esta es una Secretaría "prácticamente nueva" y que no solo significó un cambio de nombre, sino también un cambio en el marco jurídico e institucional, donde ahora se tienen 4 áreas de trabajo:
- Análisis de riesgo
- Resiliencia
- Vinculación y capacitación
- Dirección general táctica-operativa
Con respecto al área de resiliencia, afirmó que "si tenemos un desastre tenemos que tener continuidad de operación y tenemos que estar preparados para cualquier tipo de incidente mayor".
La prevención es vital: Myriam Urzúa
![](/u/fotografias/m/2024/12/3/f768x1-1052063_1052190_5050.jpeg)
Otro de los cambios de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México es que ahora tiene que ver más con el tema de la prevención, aseguró la titular.
"Desde un principio teníamos una instrucción de que teníamos que empezar a trabajar más en prevención que en emergencia, eso significa que la 'Gestión Integral de Riesgos' es prevención y 'Protección Civil' es la emergencia", explicó.
En ese sentido, agregó que la prevención es vital, "si nosotros trabajamos en prevención tenemos menos costos y menos pérdidas, no solamente en el presupuesto de una alcaldía o una ciudad, sino del país, también tenemos menos daños en el acervo físico que tenemos en la CDMX".
Consejos para estas fechas decembrinas
![](/u/fotografias/m/2024/12/3/f768x1-1052066_1052193_5050.jpeg)
Myriam Urzúa Venegas destacó para El Heraldo Televisión la relevancia de que todas y todos los ciudadanos estemos preparados ante cualquier emergencia y ante un evento mayor.
"Nosotros tenemos un trabajo permanente, estamos capacitando todos los días a diferentes grupos y actores sobre qué hacer antes, durante y después de un sismo, por ejemplo, también damos información permanente sobre si hay algún incendio y cómo atenderlo, estamos dando recomendaciones", detalló.
En ese sentido, la secretaria proporcionó los siguientes consejos para estas fechas decembrinas:
- Si vas a comprar focos navideños, no los compres en lugares que no son oficiales y que no sabes en dónde se hicieron, "compra uno que a la mejor sea un poquito más caro, pero que garantice la seguridad de tu hogar", planteó.
- No compres un árbol navideño natural a última hora porque probablemente se va a secar más rápidamente, busca uno que sea fresco.
- No pongas el árbol navideño y las luces navideñas tan cerca de una cortina para evitar que se caliente o brinque una chispa.
- No uses la pirotecnia.
El contacto con el C5 es permanente: Urzúa Venegas
La titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la CDMX subrayó en entrevista para El Heraldo Televisión que el trabajo con el C5 es permanente y coordinado.
Ejemplificó que el C5 tiene 13 mil 879 alertas sísmicas, y cuando hay un sismo les avisa cuáles funcionaron y cuáles no funcionaron, "se tiene lo necesario para estar controlando un evento extremo en al ciudad", resaltó.
"Lo que nosotros hemos traído son las movilizaciones para ver lo que está pasando (...) también tenemos las operaciones y las redes de movilidad (...) lo que nos hemos preocupado mucho es de tener protocolos, teniendo un protocolo sabes cómo funcionar", manifestó.
Finalmente, Myriam Urzúa recordó a las y los ciudadanos capitalinos que tengan alguna emergencia que pueden ponerse en contacto con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la CDMX a través de una llamada al 911.
"911 es el número por donde entra todo tipo de notificaciones", concluyó.
Sigue leyendo:
Senador Saúl Monreal Ávila inaugura el Primer Encuentro Nacional de Magistrados Locales
Pablo Lemus se reúne con Rosa Icela Rodríguez y acuerdan trabajar en conjunto a favor de Jalisco