Ante el aumento de los riesgos relacionados con la naturaleza, es importante que los bancos centrales sigan de cerca estos acontecimientos y evalúen sus implicaciones para las instituciones y el sistema financiero, advirtió el Banco de México.
Sólo en 2023 hubo 142 catástrofes que potencialmente estaban relacionadas con el cambio climático, que causaron daños asegurados por 280 billones de dólares, apuntó Swiss Re Institute, mientras que expertos indican que con base en esta tendencia las
pérdidas podrían aumentar entre 5 y 7 por ciento anualmente.
En tanto, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) aseguró que México es un país vulnerable a fenómenos naturales, como los huracanes, que podrían impactar directamente en 17 estados costeros, y en el caso de las inundaciones, 45 por ciento del territorio nacional está expuesto.
Banxico, en su análisis Riesgos relacionados con la naturaleza, refirió que los peligros podrían intensificarse debido a las interdependencias y los mecanismos de refuerzo entre ellos.
Por ejemplo, la destrucción de ecosistemas puede intensificar el cambio climático al eliminar sumideros de carbono y alterar sistemas de regulación de la temperatura, lo que lleva a una mayor probabilidad de eventos climáticos extremos.
Por Verónica Reynold
merk2@elheraldodemexico.com
EEZ