Las administradoras de fondos para el retiro (Afore) están dispuestas a invertir en los proyectos de infraestructura que se propongan en la administración de Claudia Sheinbaum Pardo, pero bajo esquemas y en los sectores adecuados para este sector, dijo Guillermo Zamarripa Escamilla, presidente de la Amafore.
Refirió que en los últimos meses se ha escuchado mucho y ahora que ya inició el nuevo gobierno, sobre todas las necesidades de infraestructura que tiene México de carreteras, de ferrocarriles y muchas otras obras.
Así que “como sector hemos estado escuchando pero también estamos estudiando cuál es la manera correcta e informada de participar en estos proyectos”, subrayó durante su participación en el Encuentro Amafore 2024.
La primera conclusión de este análisis, dijo, es que es una clase de activo que hace un “buen match” para las afore, por su horizonte de inversión, los rendimientos son estables, no fluctúan tanto y no están tan correlacionados con el ciclo económico y por “definición es inversión que se queda en México”.
De hecho, comentó, una revisión de datos de fondos de pensiones en otros países permite concluir que sí invierten en infraestructura, tal es el caso de Australia y Canadá que entre 8 y 9 por ciento de sus activos en administración están en esta clase de activos.
Detalló que los sectores en los que más se invierte son energía, carreteras y ligados al transporte, que en esa categoría podemos mencionar aeropuerto, puertos, ferrocarriles y otros.
Así que, apuntó, se tiene que estudiarse el caso mexicano y entender porque los esquemas de inversión Público-Privada, mejor conocidas como APP, no funcionaron como estaban diseñadas en el país, ir ver lo que sí ha caminado en otros países como Canadá y Australia.
Además de encontrar los sectores en donde se pueda invertir, los proyectos y diseñar los esquemas, para lo cual se necesita tener mucho contacto y diálogo con las autoridades.
“Los trabajadores pueden ser buenos socios del Gobierno Federal vía su ahorro para el retiro, apoyando el desarrollo del país y al mismo tiempo creciendo su patrimonio”, destacó.
Por Verónica Reynold
veronica.reynold@elheraldodemexico.com
EEZ