Estados Unidos

Nueva era de Donald Trump: gabinete de línea dura

El nuevo gabinete del republicano tiene entre sus prioridades cero tolerancia a los migrantes indocumentados y una línea dura contra el gobierno de México. Los nominados y designados representan la columna vertebral de la nueva gestión del magnate Donald Trump

Nueva era de Donald Trump: gabinete de línea dura
Foto: AP

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, comenzó a designar cargos apostando por aliados y perfiles de línea dura para los puestos más importantes de su gobierno. Hoy regresa a la Casa Blanca para reunirse con Joe Biden.

La semana pasada, se dio a conocer que Susan Summerall Wiles será la jefa de gabinete de Trump, fue su directora de campaña en las presidenciales. Es la primera mujer en la historia de EU que ostentará el cargo de jefa de gabinete de la Casa Blanca.

Esta semana propuso a Estephen Miller, ideólogo antimigrante, como su subjefe de gabinete, se prevé que no quitará el dedo del renglón de la seguridad fronteriza y las deportaciones.

Nombró a Thomas Homan, como su "zar" de la frontera y encargado de llevar a cabo las deportaciones masivas de migrantes indocumentados.

Después de haber designado a tres de sus lugartenientes en la ONU, Medio Ambiente (Lee Zeldin) e  Inmigración, el presidente electo anunció el nombramiento del congresista republicano Mike Waltz, exoficial de las fuerzas especiales, como asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca.

El republicano, que prometió poner fin a las guerras en Ucrania y en Oriente Medio lo describió como "un experto en las amenazas que plantean China, Rusia, Irán y el terrorismo global".

En 2023, Waltz copresentó un proyecto de ley que pedía autorizar el uso del Ejército contra los cárteles de droga mexicanos, a los que acusa del tráfico de fentanilo, que causa estragos en EU.

Según la prensa estadounidense, Trump optará por el influyente senador latino Marco Rubio para el cargo de jefe de la diplomacia. Partidario de una línea muy dura frente a China e Irán, este senador de 53 años copresidía hasta ahora la comisión de inteligencia en el Senado.

De confirmarse su próximo nombramiento podría dar escalofríos a Kiev. Rubio estimó que hay que "poner fin" a la guerra en Ucrania, porque se halla en un "punto muerto".

Trump anunció su elección para embajador en Israel, gran aliado de EU. Optó por el exgobernador de Arkansas Mike Huckabee porque "ama a Israel y al pueblo de Israel, y el pueblo de Israel lo ama a él".

Se prevé que nombre a la gobernadora Kristi Noem, una leal escudera, para dirigir el departamento de Seguridad Interior. Puesto es clave porque se encarga de identificar y desarticular las amenazas a la seguridad, de la protección de las aduanas y las fronteras, de la gestión de la migración y de la respuesta a los desastres naturales..

La gobernadora de Dakota del Sur fue considerada como una posible candidata a vicepresidenta, pero sus posibilidades se desplomaron cuando afirmó haber matado de un disparo a su perra porque era "indomable".

También, nominó al conductor de Fox News, Pete Hegseth, como Secretario de Defensa y a John Ratcliffe, quien fue director de Inteligencia Nacional en su primer mandato, para dirigir a la Agencia Central de Inteligencia (CIA).

Trump estará en Washington hoy para reunirse con Joe Biden -su sucesor y futuro predecesor-, quien prometió un traspaso "pacífico y ordenado" del poder, tras la derrota electoral de la vicepresidenta Kamala Harris.

El magnate de 78 años, que prestará juramento el 20 de enero de 2025, también se reunirá con congresistas republicanos.

DESDE CANADÁ

El primer ministro de Ontario, la mayor provincia de Canadá, Doug Ford, acusó a México de ser "la puerta trasera" de productos chinos y sugirió expulsar al país del TMEC.

Ford señaló que si México "no iguala los aranceles de Canadá y Estados Unidos” a las importaciones chinas, no debería “sentarse en la mesa (TMEC)".

FIELES E IMPLACABLES

Son los candidatos propuestos para el nuevo gobierno de Trump, algunos deben ser ratificados por el Senado.

  • Susie Wiles

 Jefa de campaña de Trump.
 Será la jefa de gabinete del nuevo gobierno.
 Ya es considerada la mujer más poderosa de Estados Unidos.

  • Tom Homan

 El exdirector interino del ICE.
 Será el "zar" de la frontera para deportación de migrantes.
 Artífice de la separación de familias migrantes.  

  • Stephen Miller

 Exasesor de Trump en su primer mandato.
 Nombrado como subdirector de política de la Casa Blanca.
 Ideólogo de la estrategia migratoria del magnate. 

  • Mike Waltz

 Actualmente es congresista republicano.
 Posible consejero de seguridad nacional de la Casa Blanca.
 Propone el uso del Ejército contra cárteles de droga mexicanos.

(Créditos: AP)
  • Pete Hegseth

 Actual presentador de Fox News.
 Nominado para secretario de Defensa.
 Dice que las fuerzas armadas estadounidenses volverán a ser grandes.

  • Kristi Noem

 Gobernadora de Dakota del Sur.
 Nominada para el Departamento de Seguridad Nacional.
 Reveló que mató a su perro cuando determinó que era "inentrenable".

(Créditos: AP)
  • Marco Rubio

 Senador por Florida.
 Posible nuevo secretario de Estado.
 Acusa al expresidente AMLO de "entregar a México" a los cárteles de la droga.  

(Créditos: AP)
  • Mike Huckabee

 El exgobernador de Arkansas.
 Embajador de Estados Unidos en Israel.
 Él "ama a Israel y al pueblo de Israel", dijo Trump.

(Créditos: AP)
  • Lee Zeldin

 El excongresista republicano.
 Posible jefe de la Agencia de Protección Ambiental (EPA).
 Un luchador de la política de "Estados Unidos primero".

(Créditos: AP)
  • Elise Stefanik

 La congresista republicana.
 Propuesta como embajadora de EU ante Naciones Unidas.
 Se negó a certificar la votación cuando Biden ganó las elecciones en 2020.

(Créditos: AP)
  • Elon Musk

 Empresario, inversor y magnate nacido en Sudáfrica.
 Será jefe del departamento de "eficiencia gubernamental" de Estados Unidos.
 Fue un gran impulsor de la campaña electoral de Trump.

(Créditos: AP)
  • John Ratcliffe

 Exdirector de Inteligencia Nacional.
 Será en nuevo jefe de la CIA
 Expuso la falsa colusión rusa como una operación de la campaña de Clinton. 

(Créditos: AP)

PAL

Temas