Alice Kellen

El secreto literario de Alice Kellen es la empatía

La novelista valenciana reflexiona sobre las motivaciones de su obra, durante su más reciente visita a México

El secreto literario de Alice Kellen es la empatía
Foto: FILMADRID

Guadalajara.- Colocarse unas gafas de empatía ha sido el secreto de  la novelista valenciana Alice Kellen y es que, dice, “escribir es un ejercicio poliédrico porque tiene muchas caras”.

En entrevista, la escritora explica que la empatía supone un desafío: conseguir que los personajes tengan sus propias reflexiones sobre la vida. “A veces, se trata de escribir sobre conflictos incómodos que, en realidad, no te representan o no tienen que ver contigo”, explica.

En 2013, cuando se publicó su primera novela Llévame a cualquier lugar, Kellen jamás se imaginó que se convertiría en una de las escritoras más populares del mundo. “Los personajes suelo tenerlos bastante claros en la cabeza, así como los capítulos y la estructura de la historia, los ritmos y los tiempos. Intento escribir por las mañanas, cuando estoy muy despejada. Hay escritores que son muy nocturnos, pero a esa hora yo tengo el cerebro fundido completamente”, cuenta.

Kellen reconoce que es un reto atrapar la atención de los jóvenes y mantenerlos cautivos, concentrados en un objeto que no tiene luces, ni emite ruidos. “Hoy no hay momentos vacíos en los que cada uno esté consigo mismo, observando el mundo que nos rodea. Estamos esperando y miramos el móvil. Es complicada esta realidad para los jóvenes”.

La autora de El chico que dibujaba constelaciones, Solo un beso, La teoría de los archipiélagos, obras que han sido traducidas en distintos idiomas, dice que cada uno de sus libros tienen algo de ella.

“Para mí escribir es una manera de conocerse uno mismo. Es útil detenerse uno mismo, vaciarse, saber qué tienes en la cabeza y analizarte, es un ejercicio de introspección. Es el primer empujón por el que alguien se sienta a escribir”, cierra.

Por Adriana Luna, Corresponsal

EEZ

Temas