Durante la administración de Claudia Sheinbaum en el gobierno de la CDMX (diciembre del 2018 a junio del 2023) se implementaron las Unidades Territoriales de Atención y Prevención de la Violencia de Género "LUNAS", las cuales identifican el nuevo modelo atención que identifica el nivel de riesgo en el que se encuentran las mujeres que sufren de violencia.
Además, son espacios en los que se brindan asesoría y acompañamiento psicológico y jurídico para salir del círculo de la violencia, además de brindar información y canalización en temas como derechos sexuales y reproductivos, Interrupción Legal del Embarazo (ILE) y desarrollo económico.
En ese sentido, el equipo de Lunas realizó nuevas pláticas para la prevención de las violencias contra las mujeres identificando sus tipos y modalidades en los planteles: Escuela Secundaria 195, Jardines del Ajusco Escuela Primaria República de Noruega, Jardín Balbuena.
Protección a las mujeres en CDMX
Claudia Sheinbaum, precandidata única de Morena (Movimiento de Regeneración Nacional) a la presidencia de México, ha resaltado en diversas ocasiones la implementación de la Declaratoria de Alerta por Violencia contra las Mujeres el 25 de noviembre de 2019, la cual consideró un acierto porque permitió la construcción de un marco jurídico que denuncia y sanciona la violencia de género.
Como parte de esa estrategia se pusieron en marcha diversos programas como LUNAS, mismas que permanecen abiertas y se ubican dentro de las 16 alcaldías de la CDMX para dar seguimientos a los casos de manera presencial y telefónica. Asimismo, fortalecen la estrategia con la creación de la Célula especial de seguimiento a casos de riesgo feminicida y la estrategia de visita casa por casa con Mujeres SOS.
Las visitas a casas, centros de salud y escuelas públicas son parte del compromiso de llevar a información a toda la población acerca de los tipos de violencia, apoyos del Gobierno de la CDMX, programas y líneas de atención para que se denuncien estos actos.