Artes

Alistan la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios

La quinta edición del encuentro librero cuenta con la presencia de diversas personalidades académicas, artísticas y culturales como la poeta y novelista Gioconda Belli

Alistan la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios
Foto: Cortesía LibrosUNAM

En medio de la celebración de su quinta edición, la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (Filuni) “se consolida”, así lo aseguró Rosa Beltrán, titular de CulturaUnam, quien, en conferencia de prensa, resaltó la existencia de la feria, "ya que a través de ella se difunden los saberes”.

Para la también autora de "La corte de los ilusos" (1995), eventos como la Filuni, que este año ocurre del 29 de agosto al 3 de septiembre, en el Centro de Exposiciones y Congresos de la UNAM, democratizan y hacen accesible el conocimiento generado por escritoras, escritores, académicos y especialistas que divulgan sus disciplinas a través de “libros y materiales que no siempre llegan a todo el mundo”.

(Créditos: Cortesía LibrosUNAM)

En la quinta edición de la feria se llevan a cabo 350 actividades entre presentaciones editoriales, talleres y conversatorios de forma conjunta con la Universidad de Austin, en Texas, invitada de honor este año.

Sonia Feigenbaum, vicerrectora senior de Vinculación y Compromiso Global de este instituto, compartió que el programa de la Filuni 2023 tiene como propósito reflexionar “sobre los desafíos que enfrenta la humanidad, la sociedad, en torno a temas como la diversidad, la migración, la salud, las formas de pensar el libro y la libertad de expresión”.

Socorro Venegas, directora de la feria universitaria y directora general de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM, contó que a la quinta celebración acuden importantes personajes del mundo académico, artístico y cultural como la poeta y novelista nicaragüense Gioconda Belli, reconocida con el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2023 y autora de libros como "El infinito en la palma de la mano" (2008).

(Créditos: Cortesía LibrosUNAM)

“La feria cuenta con la presencia del periodista español Pere Ortín Andrés, fundador del movimiento #PeriodismoDadá; la escritora mexicana Elenea Poniatowska, reconocida con el Premio Carlos Fuentes 2023; la lingüista e investigadora Yásnaya Aguilar; Robert Devens, director de la University of Texas Press; y José Franco, investigador del Instituto de Astronomía de la UNAM, por mencionar algunos.

Por último, compartió que se lleva a cabo la presentación de dos libros coeditados por la UNAM y la Universidad de Austin: Testigos no deseados y El árbol de la palabra, el primero, referente al proceso y los riesgos de trabajo de las y los periodistas frente a acontecimientos violentos y traumáticos; el segundo sobre la difusión de las lenguas indígenas.

  • En honor a la Universidad de Austin se llevan a cabo diversas actividades como la exposición “Una Nueva España: Joyas Novohispanas en la Biblioteca Nacional de México y la Benson Latin American Collection”, en el Patio Central de la Biblioteca Universitaria.
  • Para el público de todas las edades la UNAM cuenta con la participación del Carro de Comedias, que presenta la obra “Ese amor de Romeo y Julieta”.
  • Todas las actividades son gratuitas y pueden revisarse en la página oficial de la Filuni.
  • La Universidad de Texas, en Austin, es considerada una de las 40 mejores instituciones educativas en el mundo.
  • 350 sellos editoriales participan.
  • 90 expositores forman parte del programa.
  • 6 días dura Filuni.

PAL

Temas