Procurando la justicia

"Hemos tratado de poder hacer lo más con lo que tenemos": Bryant Alejandro García Ramírez

A menos de dos años de haber tomado las riendas de la Fiscalía de Colima, Bryant García expone los avances en materia de seguridad y en la búsqueda de desaparecidos

"Hemos tratado de poder hacer lo más con lo que tenemos": Bryant Alejandro García Ramírez
Foto: El Heraldo de México

Sumida en la indiferencia, con un abandono en la procuración de la justicia y carencias de recursos, tanto económicos, pero sobre todo humanos, fue como Bryant Alejandro García Ramírez encontró la Fiscalía General del Estado de Colima el 1 de noviembre de 2021, fecha en que asumió el cargo de fiscal, al mismo tiempo que la gobernadora Indira Vizcaíno Silva.

“No hay una balanza, parecía que aumentaba el índice criminal y bajaba el recurso humano y el equipo. Encontramos muchas deficiencias, hemos tratado de poder hacer lo más con lo que tenemos”.

En entrevista con Sofía García, para Heraldo Media Group, informó que una de las áreas de oportunidad que encontraron fue la desaparición de personas.

El hallazgo de fosas clandestinas en Tecomán, que se ha convertido en el epicentro de este fenómeno a nivel nacional, ha sido clave en la búsqueda de las más de 4 mil personas desaparecidas; reconoció que 25 por ciento corresponden a la presente administración.

Destacó la colaboración con los colectivos en el estado: Red de Desaparecidos de Colima y Colectivo Solidario, encabezados por mujeres a las que calificó de “incansables” y con quienes hizo el pacto de trabajar de la mano, pues aseguró que fueron ignoradas y abandonadas en la pasada administración.

Actualmente la FGE trabaja en un predio en Cerro de Ortega, donde hasta el 18 de mayo habían localización de 25 fosas clandestinas y la exhumación de 45 restos humanos, pero la búsqueda continúa.

“Me reuní con ellos en el municipio de Tecomán y con la comisionada Nacional de Búsqueda, Karla Quintana, y le hicimos del conocimiento del equipo que nos prestó Sonora y del equipo humano y el técnico que nos prestó Jalisco, para revisar todos estos dictámenes que ocupamos en este punto”.

El fiscal destacó la inversión de cerca de 72 millones de pesos en los laboratorios de genética, que tienen un equipo de vanguardia, así como en la Fiscalía Especializada de Desaparición de Personas.

Añadió que acaban de crear la Unidad de Análisis y Contexto, para la atención de delitos cometidos contra las mujeres y tienen planes para construir un panteón forense en el municipio de Coquimatlán, así como la creación de la Fiscalía Especializada en Feminicidios.

PAL

Temas