El presidente López Obrador descartó que se celebren mañaneras los fin de semana, ante los críticas de sus opositores y por el proceso electoral. En el Salón Tesorería de Palacio Nacional, dijo que incluso condecoraría a los opositores con un certificado o un collar “por los servicios prestados a la transformación de México”.
A pregunta expresa, López Obrador descartó la posibilidad de encabezar las conferencias sábados y domingos, "porque va muy bien su gobierno y la gente está muy consciente".
Sigue leyendo:
El salario mínimo y su crecimiento en el sexenio de AMLO, así ha cambiado el indicador desde 2018
Señaló que sus detractores están muy molestos con su gobierno y están inventando algunas noticias, como que será hasta febrero del 2023 que se pague el aguinaldo a trabajadores de Pemex.
“Están muy molestos. Pero entonces, no es para presumir, pero son ternuritas, ojalá y le sigan así porque no hace falta, afortunadamente estar informando más. Puede haber toda una campaña, pero son muy elementales”
![](/u/fotografias/m/2023/10/2/f768x1-813960_814087_5050.jpg)
FOTO: Archivo
La Conferencia Mañanera cumplió cinco años
El 3 de diciembre del 2023 se cumplieron cinco desde la primera ocasión en la que el presidente López Obrador realizó una conferencia mañanera. En esa oportunidad, la reunión con los medios de comunicación duró 52 minutos, pero eso ha cambiado mucho y en algunas ocasiones, las conferencias se han alargado por más de tres horas.
La conferencia más larga en la administración del presidente López Obrador se dio el 30 de octubre del 2023, día en el que se extendió por 3 horas y 33 minutos.
Además, con el paso del tiempo se han agregado secciones como la de salud, a partir de la pandemia por Covid-19, Quién es quién en el precio de la gasolina o el Quién es quién en las mentiras de la semana. En este último caso, la sección Quién es quién en las mentiras de la semana ha tenido algunas ediciones express, de tres o cuatro minutos, pero el 18 de mayo del 2022 duró 40 minutos.
FOTO: Archivo
GKA