Mueve en Bici

Más de 164 mil ciclistas acuden a los Paseos de Nocturnos de la CDMX

Durante el 2023 se realizaron cuatro ediciones del Paseo Nocturno

Más de 164 mil ciclistas acuden a los Paseos de Nocturnos de la CDMX
El primer Paseo Nocturno en 2023 fue el del Día de Amor y la Amistad. Foto: X: @MIBiciCDMX

La Secretaría de Movilidad (Semovi) informó que durante el 2023, 164 mil 501 ciclistas, corredores, patinadores y peatones acudieron a las cuatro ediciones de Paseos Nocturnos “Mueve en Bici” de la Ciudad de México.

Durante la administración de Claudia Sheinbaum Pardo, precandidata de Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde a la Presidencia de México, se llevaron a cabo las rodadas en conmemoración del Día del Amor y la Amistad y la del inicio de la Primavera; mientras que en la de Martí Batres, jefe de Gobierno, las de el Día de Muertos y Navidad.

“Las rodadas nocturnas que se desarrollaron para conmemorar festividades y tradiciones arraigadas en el país y la capital, ofrecieron a la ciudadanía recorridos con temáticas especiales”, indicó la Semovi.

Capitalinos disfrutan del Paseo Nocturno del Día de Muertos. Foto: @MIBiciCDMX.

¿Qué son los Paseos Nocturnos de la CDMX?

En 2022, y después de dos años de pandemia por COVID-19, Claudia Sheinbaum, entonces jefa de Gobierno de la CDMX, comunicó que los Paseos Nocturnos regresaron a la capital del país. 

Durante esta rodada, las y los asistentes disfrutan de una ruta de 20 kilómetros de longitud que conecta sitios emblemáticos de nuestra ciudad, tales como el Bosque de Chapultepec, la Fuente de Petróleos, las Glorietas de la Diana Cazadora y del Ahuehuete, la columna del Ángel de la Independencia, la Torre del Caballito y el Centro Histórico. 

Asimismo, en el trayecto las personas pueden presenciar y/o participar en diversas actividades con temáticas especiales como el ejercicio físico a través del baile, concurso de disfraces, escuchar grupos musicales, obras de teatro y más.  

Temas