Hernán Lara Zavala

Memoria de juventud

En El último carnaval, el novelista Hernán Lara Zavala evoca los años 60, en la que una generación fue marcada por las injusticias

Memoria de juventud
Foto: Fotos: Salvador Castañeda

Para el novelista Hernán Lara Zavala (Ciudad de México, 1946) escribir sobre su juventud era una deuda, no sólo con él sino también con la generación que presenció acontecimientos como el Movimiento estudiantil de 1968. Presenciar la historia “generó compromiso social, físico y emocional con ellos”.

Parte de esa deuda ha sido saldada en El último carnaval (Alfaguara, 2023), donde  evoca su propia experiencia como estudiante de la UNAM, cuando conoció, de forma profunda, sentimientos como el amor, la resiliencia, la empatía y la amistad. “El movimiento estudiantil marcó mi vida al igual que la de muchos, por eso me gusta que mi alter ego, Adrián (personaje principal), sea rebelde y se embarque en la labor de sobrepasar todas las situaciones que lo cimbraron y que lo llevan a encontrar su verdadera vocación: la de escritor”, dice.

El nombre del libro hace referencia a los múltiples carnavales de la vida, en especial “a aquel que históricamente asesinó a su propia juventud”, durante el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz, en cuyo mandato se les reprimió socialmente.

El último carnaval es, en palabras de Lara Zavala, una historia que evoca la juventud y la rebeldía a manera de álbum de rock de los años 50. La novela “se compone por oberturas y capítulos” donde la añoranza de un amor pasado lo lleva recordar los acontecimientos que dejaron huella y le ayudaron a reflexionar la realidad.

El autor piensa que no hay novela sin romance, en la suya Adrián se enamora de una joven que se convierte en aliada de esa etapa rebelde, camino a la madurez. Para lograr adentrarse en ese mundo, Lara Zavala se inspiró en José Agustín, al que siempre ha admirado. 

Por Azaneth Cruz 

EEZ

Temas