Huracán "Otis"

¿Qué zonas de Acapulco cuentan con buena cobertura para celulares? IFT presenta mapa interactivo de conectividad

Las personas puedan establecer comunicaciones con familiares, amigos, o realizar actividades a través de este servicio

¿Qué zonas de Acapulco cuentan con buena cobertura para celulares? IFT presenta mapa interactivo de conectividad
Se actualizará diario y estará disponible de forma temporal Foto: Especial

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) puso a disposición del público en general el “Mapa interactivo de disponibilidad de cobertura móvil en Acapulco”, el cual tiene el objetivo de ayudar a las personas usuarias a ubicar los lugares en los que hay cobertura disponible del servicio móvil, luego deberse afectadas por el paso del Huracán "Otis".

De ahí que, las personas puedan establecer comunicaciones con familiares, amigos, o realizar actividades a través de este servicio, refirió el organismo a través de un comunicado.

SIGUE LEYENDO: 

Suspensión de pago de créditos de afectados en Acapulco es automática, afirma la CNBV

Sectur: Tianguis Turístico 2024 se queda en Acapulco

Restablecimiento de las comunicaciones 

Explicó que esta herramienta se construyó, y se actualizará diariamente, a partir de los avances en los trabajos realizados por los operadores del servicio móvil para restablecer las comunicaciones en el municipio de Acapulco.

Se actualizará diario y estará disponible de forma temporal Créditos: Especial 

Detalló que el mapa estará disponible de forma temporal para facilitar las comunicaciones durante el periodo que sea necesario, y mostrará el estado de la cobertura del servicio móvil tomando en cuenta los parámetros de medición:

Regular, marcado de color naranja en el mapa, indica que puede haber intermitencias en la cobertura; Buena, de color amarillo, cuenta con servicios básicos como redes sociales, llamadas y navegación en internet y; Excelente, con color verde, indica que las personas usuarias pueden hacer uso de su servicio móvil sin ningún problema.

¿Cómo se elaboró el mapa interactivo?  

El IFT aclaró que los mapas de cobertura se generaron a partir de datos de crowdsourcing, que es información proveniente de OoklaT, que son recolectados de una gran cantidad de usuarios a través de sus equipos terminales, por ejemplo, celulares, tabletas y computadoras.

Así que, precisó, la estimación inicial de la cobertura se realizó por operador móvil y con datos a partir del 26 de octubre de 2023, por lo que debe considerarse que la estimación presentada depende de los patrones de movilidad de las personas usuarias, por lo que se utilizaron como referencia las áreas donde se ha restaurado el servicio móvil.

Sin embargo, podrían existir lugares donde hay servicio, pero al no haber usuarios presentes, no se reflejan en el mapa, agregó.

¿Dónde puedo consultar el mapa de cobertura móvil en Acapulco? 

El Mapa interactivo se puede consultar en la siguiente liga

dhfm 

Temas