SSPC

Rosa Icela Rodríguez: "Hay 165 módulos en 16 entidades, para la regularización de vehículos de procedencia extranjera"

La funcionaria federal explicó que gracias al programa se han regularizado un poco más de un millón 900 mil vehículos de procedencia extranjera

Rosa Icela Rodríguez: "Hay 165 módulos en 16 entidades, para la regularización de vehículos de procedencia extranjera"
Rosa Icela Rodríguez invitó a la población a acudir a los módulos del Repuve, a realizar el trámite correspondiente para regularizar sus vehículos Foto: YT López Obrador

Durante la Conferencia Mañanera de Palacio Nacional, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez habló sobre el programa de regularización de vehículos de procedencia extranjera.

Explicó que se trata de un programa en que está establecido en 16 entidades de la República Mexicana y que tiene 165 módulos de atención instalados.

Sigue leyendo:

Rosa Icela Rodríguez: arranca el Tianguis del Bienestar en Acapulco para apoyar a los damnificados por "Otis"

Rosa Icela Rodríguez: Es nuestra prioridad eliminar la violencia contra las mujeres en el país

"Este programa empezó el 19 de marzo y, al 27 de noviembre, se lleva un total de un millón 906 mil 815 vehículos regularizados, que tienen ya sus documentos y que pueden tener con ellos certeza jurídica y también ayudan para que haya un control en materia de seguridad sobre este tipo de vehículos", explicó.

También informó que en el caso de los avances del programa por entidad, los recursos obtenidos llevan un total de 4 mil 767 millones de pesos, con la regularización de este tipo de autos, en donde tres estados 
concentran el 51 por ciento. Las entidades son Tamaulipas, que ha obtenido 835 millones de pesos; Chihuahua, 827 millones de pesos y Baja California, 795 millones de pesos. El caso de Sonora, 450 millones de pesos.

"Muy importante que el tema de estos recursos. De 4 mil 700 millones de pesos, que se utilizan para la pavimentación de calles y avenidas que se encontraban en malas condiciones. Como dice el presidente: Se tapan baches, se acondicionan las avenidas"

 

Rosa Icela Rodríguez en la Conferencia Mañanera de Palacio Nacional
FOTO: YT López Obrador 

"Es el apoyo para regularizar vehículos de procedencia europea-asiática y esto se inicia a partir del próximo primero de diciembre. Se incluirán unidades procedentes de estos Continentes, cuyo número de serie comience con letra y hayan sido comercializados en Estados Unidos y Canadá y los modelos, como es todo el programa, sean anteriores a 2017. Los que no son anteriores a 2017 tienen que pasar por aduana y pagar los correspondientes impuestos", informó.

Además, invitó a la población a acudir a los módulos del Repuve a realizar el trámite correspondiente para regularizar sus vehículos.

¿Cómo realizar el trámite de regularización?

Para realizar el trámite es necesario:

1.- Solicitar una cita en la página web de la SSPC

2.- Ingresar al portal del Servicio de Administración Tributaria, obtener línea de captura y pagar 2 mil 500 pesos

3.- Acudir a su cita en los módulos del Registro Público Vehicular (Repuve) de su entidad, con la documentación

 

Temas