¡Tómalo en cuenta!

Pensión Bienestar: Estos son los 4 documentos que debes presentar para solicitar el apoyo de 6,200 pesos

El principal objetivo de este programa social es brindarles una vejez digna a todos y cada uno de sus beneficiarios

Pensión Bienestar: Estos son los 4 documentos que debes presentar para solicitar el apoyo de 6,200 pesos
El apoyo económico de la Pensión Bienestar para Adultos Mayores se entrega de manera bimestral. Foto: Cuartoscuro/www.gob.mx

Si tienes 65 años o más entonces esta nota te puede resultar de mucho interés debido a que la Secretaría del Bienestar ya abrió el primer periodo de incorporación del 2025 a la Pensión Bienestar para Adultos Mayores, por lo que si estás interesado en solicitar el apoyo bimestral de 6,200 pesos en esta nota te diremos cuáles con los 4 documentos imprescindibles para ser beneficiario de este programa.

Para empezar a abordar el tema es importante señalar que la Pensión Bienestar para Adultos Mayores es uno de los programas prioritarios del gobierno federal, cuyo objetivo principal es brindarles una vejes digna a todos y cada uno de sus beneficiarios a través de un apoyo económico bimestral, el cual, será de 6,200 pesos para este 2025, cantidad que se entrega de forma directa y sin intermediarios a través de la Tarjeta del Bienestar.

La Pensión Bienestar para Adultos Mayores entrega 6,200 pesos de forma bimestral.
Foto: www.gob.mx

¿Cuáles son los documentos para poder solicitar los 6,200 pesos de la Pensión Bienestar para Adultos Mayores?

El principal requisito para poder solicitar la Pensión Bienestar para Adultos Mayores es que el solicitante tenga al menos 65 años de edad, además, se deben presentar los siguientes cuatro documentos para poder completar el registro:

  • Identificación oficial vigente (Credencial para votar, pasaporte, cartilla, cédula profesional, credencial del Inapam, o carta de identidad)
  • CURP (impresión reciente)
  • Acta de nacimiento
  • Comprobante de domicilio (no mayor a 6 meses: teléfono, luz, gas, agua o predial)

Cabe mencionar que, el solicitante a la Pensión Bienestar para Adultos Mayores también debe proporcionar dos números telefónicos, un celular y uno fijo, además, también deberá realizar el registro de una persona auxiliar, quien será la encargada de representarlo en los trámites referentes a este programa y realizar el cobro del dinero en caso de que el interesado presente alguna imposibilidad para hacerlo y para ello también deberán presentar los mismos documentos antes referidos.

La Pensión Bienestar beneficia a los adultos mayores de 65 años o más. Foto: Cuartoscuro 

El proceso de registro a la Pensión Bienestar para Adultos Mayores se realizará del 17 al 28 de febrero y se llevará a cabo conforme a un calendario ordenado por la inicial del apellido paterno de los solicitantes, dicho proceso se llevará a cabo en los módulos de registro del programa, los cuales, se pueden ubicar haciendo click en este enlace, el horario de atención será de 10:00 a 16:00 horas.

Así quedó establecido el calendario para el registro a la Pensión Bienestar para Adultos Mayores en febrero: 

  • Lunes 17 y 24 de febrero: Personas que tengan apellidos que inicien con las letras A, B y C
  • Martes 18 y 25 de febrero: Personas que tengan apellidos que inicien con las letras D, E, F, G y H
  • Miércoles 19 y 26 de febrero: Personas que tengan apellidos que inicien con las letras I, J, K, L y M
  • Jueves 20 y 27 de febrero: Personas que tengan apellidos que inicien con las letras N, Ñ, O, P, Q y R
  • Viernes 21 y 28 de febrero: S, T, U, V, W, X, Y y Z
  • Sábado 22 de febrero: Todas las letras

Sigue leyendo:

¿Se pueden pagar multas de tránsito en Edomex con la Tarjeta del Bienestar?

Sam’s Club y Costco: las ofertas que no debes dejar pasar del martes 18 al domingo 23 de febrero

 

Temas