El 2025 comenzó y para los mexicanos este año conlleva una oportunidad para mejorar y reestructurar los planes de ahorro con una perspectiva para el retiro. Pues con cada vuelta del calendario, pensar en el retiro es una de las preocupaciones más comunes para las y los trabajadores mexicanos.
La preocupación por asegurar una pensión adecuada se mantiene como una de las inquietudes más comunes entre los trabajadores del país. Ante este panorama, las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) se posicionan como una herramienta clave para mejorar y reestructurar los planes de ahorro.
En una entrevista exclusiva para Heraldo Media Group, durante el programa de radio de Óscar Mario Beteta, el Mtro. David Razu Aznar, director general de Afore XXI Banorte, compartió su visión sobre el presente y las expectativas para las pensiones en 2025, destacando los avances y retos que enfrenta el sistema de ahorro para el retiro.
Aznar destacó el aumento del ahorro voluntario en las Afores, un fenómeno positivo que ha generado confianza entre los trabajadores mexicanos. Según el directivo, “el ahorro voluntario en las Afores ha crecido en un porcentaje interesante, es algo que nos da mucho gusto. Lo que esto significa es que la gente está teniendo cada vez más confianza en el ahorro voluntario"
"Las Afores mismas son un vehículo para depositar ahorros y los mexicanos ahora saben que le va a traer un buen rendimiento”
¿Es una buena idea ahorrar en 2025 por medio de una Afore?
El 2024, según el Mtro. Razu Aznar, fue un año favorable para las Afores, con rendimientos superiores al 9%. Este rendimiento ha permitido a los ahorradores acceder a mejores tasas de reemplazo, es decir, un monto más alto de pensión en relación con su último salario.
El director general de Afore XXI Banorte se mostró optimista de que el 2025 podría superar esas expectativas de rendimiento, proyectando un crecimiento superior al 14%
“Deberíamos esperar un crecimiento superior al 14 por ciento para este año, pues en la medida en que haya más recursos para el sistema, también crece el ahorro interno de país, eso es una buena noticia por el lado en el que se vea, representa mayor solidez en la macroeconomía de México”.
¿Cuáles son las ventajas del Afore en 2025?
Finalmente, El director de Afore XXI Banorte subrayó que las Afores no solo se protegen el dinero contra la inflación, sino que los ahorros están generando rendimientos adicionales.
“El dinero no solo está protegido respecto al incremento al índice de precios, sino que da un incremento del 5% anual. Las Afores han dado un 18% más que cualquier otro tipo de instrumento financiero al alcance de la población”, explicó.
Una de las características clave del sistema de Afores es la posibilidad de obtener un ahorro fiscal. Razu Aznar mencionó que un alto porcentaje del ahorro no está sujeto al Impuesto Sobre la Renta (ISR), lo que permite a los trabajadores disfrutar de un beneficio fiscal adicional.
“Eso permite que la gente tenga una especie de doble ahorro. Va a haber un impuesto inferior que se cobraría sobre los ingresos de ese ahorro, lo que genera un rendimiento superior sobre sus ahorros”, destacó.
Conclusión
Sigue leyendo:
Esta es la cantidad de dinero que debes tener si piensas retirarte en 2025
5 propósitos financieros para iniciar el 2025 sin cuesta de enero