Entre amigas, así inició su campaña Sara Irene Herrerías, fiscal Especializada en Materia de Derechos Humanos de la Fiscalía General de la República, quien busca ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
A diferencia de otros candidatos, Herrerías arrancó la búsqueda del voto ciudadano con su gente cercana y en la casa de un familiar.
Herrerías aseguró que quiere formar parte del máximo tribunal del país para lograr que la justicia esté cerca a la gente y que no se vea a la Corte como un ente lejano e inaccesible.
“Lo que quiero que la gente sepa es que cuando tiene un conflicto, puede llegar a estos ámbitos de administración de justicia y de procuración de justicia, que desde un inicio sea escuchada, escuchado con empatía y se le resuelvan sus problemas”, señaló.
Dijo que quiere tener la oportunidad de servir a México y a las víctimas desde la SCJN.
Destacó que en su visión de justicia se deben atender no solo los conflictos sino las causas de estos.
“Si no atendemos las causas, no vamos a solucionar y en el momento en que una persona llega a que se le dé justicia, tenemos que también atender las causas de todos los que participan: el imputado, en materia penal, el imputado, la víctima y ver de qué manera se pueden solucionar las cosas de una forma de restaurativa…
“Para mí, impartir justicia no es agudizar el conflicto, sino darle una solución para poder seguir construyendo la paz en nuestro país y restaurar la confianza en las instituciones”, enfatizó la candidata, quien estuvo acompañada de sus hijos a través de videoconferencia.
Señaló que busca que el juicio de amparo no sea algo que obstaculice la función del Estado, sino que sirva a la colectividad.
“Y por eso también cuando se interpone un amparo, tenemos que ver no sólo cómo afecta a esas personas que interpusieron el amparo, sino cómo ese amparo va a establecer a la colectividad”, señaló.

En el caso del amparo para efectos, dijo, cuando llegue un caso hasta la Corte, este debe ser solucionado de fondo por los ministros y no que por cuestiones de forma, el amparo regrese otra vez a las primeras instancias.
“Porque una justicia que tarda muchos años no es justicia, y que estas resoluciones que se le dan a la gente, sean entendibles para todos y todas, que sea un lenguaje accesible, porque el derecho es creado para eso, se ven los principios que hay en una sociedad se plasman en normas…
“Y lo que hace un juez, un ministro, un magistrado, una magistrada, una jueza, lo que tienen que ver es cómo aplicar la ley a ese caso concreto, se malentendió la autonomía judicial y ahora los jueces y las juezas en su supuesta autonomía, creen que pueden crear normas nosotros en el poder judicial, lo que se va a tener que hacer es sólo aplicar esa ley que creó el legislador”, enfatizó.
Luego de que Herrerías dio su discurso, las asistentes destacaron la trayectoria de la funcionaria.
Prefiere arrancar desde casa
En entrevista con El Heraldo de México, Herrerías destacó que el arranque de su campaña prefirió hacerlo en una casa y sin eventos ostentosos.
“Llevo desde hace 30 años siendo funcionaria pública y siempre he querido cumplir con estos principios de austeridad, un principio de que los recursos públicos se usen solo para lo que son, que son para servir de la comunidad”, dijo.
Aseguró que no descuidará su labor en la FGR durante su campaña.
“Yo solo voy a estar en horas no laborables, el trabajo en la Fiscalía es muy demandante y estoy acostumbrada a atender a todas horas y en todo tiempo muchos asuntos”, indicó.