Muchas personas creen que una tarjeta de crédito y débito son lo mismo, sin embargo se trata de dos productos financieros diferentes, que se pueden usar para diversos fines, por lo que es importante saber la diferencia si estás empezando a tener cuentas bancarias, así te evitarás cobros inesperados que puedan ponerte en aprietos a la hora de pagar tus deudas con el banco.
Muchas veces las personas suelen sacar una tarjeta de débito como método de ahorro, pero tiene muchas más ventajas. De acuerdo con el banco BBVA, con una tarjeta puedes realizar distintos pagos, ya sea directamente en los establecimientos o a través de internet. Contrario a una tarjeta de crédito, los pagos que realizas con una tarjeta de débito no pueden dividirse en meses sin intereses.
También se utilizan para realizar depósitos y retirar dinero en cajeros automáticos, los cuales suelen estar disponibles 24/7 todos los días del año, o en supermercados. Una de las principales ventajas de tener y usar correctamente una tarjeta de débito es que formas un buen historial crediticio que, con el tiempo, te da acceso a mejores productos y beneficios bancarios, como distintos tipos de préstamos y una tarjeta de crédito con una mayor línea de crédito.
Sigue leyendo:
BBVA: ¿cuál es el saldo mínimo que debo tener en mi tarjeta de débito/nómina?
¿Las tarjetas de débito cobran anualidad?
Esta es una de las preguntas más frecuentes sobre el tema de tarjetas de débito. BBVA explica que no, siendo esta una de las ventajas de este producto financiero. Generalmente no cobra una anualidad ni una comisión por consultar tu saldo o retirar de cajeros automáticos del país donde fue emitida.
¿Cómo se utilizan las tarjetas de débito?
La forma de utilizar una tarjeta de débito depende del tipo de compra o transacción que quieras realizar: Para depositar o retirar dinero: Acude a un cajero automático, ingresa tu tarjeta de débito, digita tu NIP (Número de Identificación Personal) y escoge en la pantalla la acción que quieras realizar. No olvides recoger tu tarjeta cuando el cajero la devuelva. Además la puedes usar para dos tipos de compras principalmente:
- Compras físicas: Ya sea en una tienda departamental, restaurante o supermercado, el pago con tarjeta de débito se realiza a través de una terminal donde deberás ingresar el NIP para poder autorizar el pago.
- Compras en línea: Este proceso requiere unos cuantos pasos extra, pues la tienda en línea solicitará que registres el número de tu tarjeta, el nombre registrado, la fecha de vencimiento y el código CVV dinámico para autorizar la transacción. No es recomendable guardar los datos de la tarjeta por motivos de seguridad.
Escucha el podcast de Dinero y Finanzas Personales y aprende a cuidar tu dinero