Todos los trabajadores asalariados y no asalariados nos hemos preguntado alguna vez, cómo se calculan los impuestos que nos descuentan mes a mes y que son registrados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para ello primero hay que entender que es el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y cómo se aplica la ley relacionada con este.
El ISR es un impuesto obligatorio en México para quienes generan ingresos en el país. Este se calcula con una tabla de tarifas progresivas proporcionado por el SAT, donde puedes revisar las variaciones de las tasas conforme aumenten tus ingresos. Este impuesto que se paga al gobierno del país, es utilizado para financiar programas y servicios públicos, tal como:
- Educación pública.
- Seguridad en las calles.
- Hospitales públicos.
- Infraestructura.
- Servicios en vías públicas.
- Desarrollo social y económico.
Por lo cual, cuando no se cumple con el pago del ISR, puedes recibir multas, recargos y otros problemas fiscales que pueden dañar tu estabilidad financiera.
Sigue leyendo:
SAT: ¿qué puedo deducir en la declaración anual?
¿El SAT puede fiscalizar mi cuenta de ahorro y descontarme impuestos?
¿Cuánto me descuentan de impuestos como trabajador?
Como ya lo mencionamos existe una tabla del SAT donde se calcula el monto de lo que deberemos pagar de ISR. Este impuesto es mayor conforme más alto es tu salario y el porcentaje va de 1.92 por cierto a 35 por ciento, de acuerdo con esta tabla que está vigente durante el ejercicio fiscal 2024.
Una persona con un ingreso mensual de 10 mil pesos, un límite inferior de seis mil 332.06, una base de tres mil 667.97, una tasa del 10.88%, y una cuota fija de 371.83, el Impuesto Sobre la Renta (ISR) a pagar sería de 770.90 pesos. Ahora si te preguntas cómo se calcula esto, te lo explicamos.
Para entender el porcentaje que pagas de ISR se realiza una fórmula que es esta a tu salario el monto límite inferior y multiplica por la tasa, eso te dará el impuesto, súmale la cuota fija y es lo que deberás pagar de IRS. A continuación te dejaron un ejemplo.
- Identifica el ingreso total que recibes al mes o al año.
- Selecciona el porcentaje del Impuesto Sobre la Renta de acuerdo con tu nivel salarial proporcionado por la tabla de tarifas progresivas del SAT.
- Resta a tus ingresos el límite inferior ubicado en tu nivel salarial.
- Al resultado obtenido conocido como base, debes aplicar la tasa ubicada en la tabla.
- Al resultado anterior suma la cuota fija establecida por el SAT y obtendrás el ISR.
- El siguiente ejemplo te ayudará a tener más claridad sobre cómo calcular el Impuesto Sobre la Renta:
- Ingreso mensual: $10,000.00.
- Límite inferior: $6,332.06
- Límite superior: $11,128.01
- Tasa: 10.88%
- Cuota fija: $371.83
Escucha el Podcast Dinero y Finanzas Personales y aprende más del SAT
Para calcular el ISR, sigue estos pasos
1: Calcula la base imponible. En este caso, es el ingreso mensual menos el límite inferior:
Base imponible = $10,000.00 - $6,332.06 = $3,667.94
2: Calcula el impuesto utilizando la tasa sobre la base imponible:
Impuesto = Base imponible x Tasa
Impuesto = $3,667.94 x 10.88%
Impuesto = $399.07
3: Suma la cuota fija al impuesto calculado:
Total a pagar de ISR = Impuesto + Cuota Fija
Total a pagar de ISR = $399.07 + $371.83
Total a pagar de ISR = $770.90
Te dejamos otros ejemplos de cuánto se paga de ISR según el salario mensual:
- 10 mil pesos: 700 pesos de ISR mensual
- 25 mil pesos: 3 mil 672 pesos de ISR mensual
- 50 mil pesos: 9 mil 466 pesos de ISR mensual