Este 27 de diciembre, el peso mexicano sobre el dólar estadounidense se vio afectado en el último viernes del 2024, con respecto a la apertura de la jornada. Ante esto, la moneda mexicana retrocedió 0.35 por ciento, respecto a la apertura, dejando en 20.26 pesos por billete verde, esto de acuerdo con el Banco de México (Banxico).
De acuerdo con un análisis financiero de Monex, las afectaciones que tuvo el peso mexicano se debieron a los débiles datos económicos en Japón y China, debido a la relación que tiene la divisa nacional con ambos países.
El peso mexicano se debilita ante el dólar hoy, 27 de diciembre
En días anteriores, la el peso sumó en dos sesiones consecutivas con resultados positivos, hasta este 27 de diciembre que incrementó. Respecto a la volatilidad, presentó un rendimiento visiblemente menor a la que reflejó la cifras de este último año, lo que significa que hay estabilidad en comparación con días anteriores.
La afectación a la moneda se vio afectada por varios factores, entre ellos, la elección presidencial de Estados Unidos, los conflictos internacionales, así como la amenaza de el aumento de aranceles a México y el anuncio de la Reforma al Poder Judicial, y la eliminación de órganos autónomos como el INAI, la Cofece, entre otros.
Cierre de compra y venta del dólar 20 de diciembre
Banorte: 19.05 compra y 20.65 pesos venta
Banco Azteca: 19.35 compra y 20.56 venta
Afirme: 19.30 compra y 20.90 venta
BBVA Bancomer: 19.25 compra y 20.79 venta
Banamex: 19.71 compra y 20.82 venta
Inbursa: 19.80 compra y 20.80 venta
CIBAnco: 20.24 compra y 20.24 venta
Sigue leyendo:
¿Trabajas el 1 de enero de 2025? Este es el salario que debes cobrar por ser un día feriado oficial
¿Cuánto aumentará el precio de la Coca-Cola en México tras el ajuste al IEPS?
DRV