Los programas de apoyo de la Secretaría del Bienestar continuarán durante 2025 y los adultos mayores serán de las primeras personas que podrán registrarse para que puedan recibir sus depósito durante las próximas semanas, a través de la Tarjeta del Bienestar.
Cabe recordar que por las pasadas elecciones del 2 de junio, los adultos mayores tuvieron que esperar varios meses para inscribirse al programa social, con el fin de evitar que el programa interfiriera en la opinión de la ciudadanía a la hora de emitir su voto. Sin embargo, para el próximo año, y con la entrada de la presidenta Claudia Sheinbaum, las fechas de registro serán distintas.
¿Cuando debo registrarme para mi Pensión del Bienestar?
Ariadna Montiel dio a conocer que los registros se realizarán cada 2 meses y tendrán 6 períodos. Las próximas inscripciones iniciarán en febrero, por lo que las próximas serán abril, junio, agosto, octubre y diciembre.

FOTO: Heraldo de México
¿Cuándo será mi primer pago de Pensión Bienestar 2025?
Los adultos mayores de 65 años podrán gozar de un apoyo económico de hasta 6 mil pesos bimestrales a partir del próximo febrero, con el fin de estimular el desarrollo de quienes más lo necesitan, especialmente en zonas rurales y de alta marginación. Una buena noticia para los beneficios será que durante 2025 podrán recibir un ligero aumento en sus pensiones. En los años anteriores, los adultos tuvieron un aumento anual del 25 por ciento en sus pensiones, por lo que se prevé que para el próximo año reciban hasta 7 mil pesos bimestrales.
¿Qué documentos necesito para registrarme a la Pensión Bienestar?
- Acta de nacimiento
- Credencial de elector o identificación vigente con fotografía
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Comprobante de domicilio.
- Formato Único de Bienestar debidamente llenado.

FOTO: Cuartoscuro
Los adultos mayores serán los más beneficiados en programas del Bienestar
El Proyecto de Presupuesto 2025 del Gobierno de México destinará a los Programas del Bienestar alrededor de 835 mil 700 millones de pesos. En este sentido, el programa con más recursos será el de Pensión para Adultos Mayores, con un total de 483 mil 400 millones de pesos, seguido de la nueva Beca Universal "Rita Cetina", con 78 mil 800 millones de pesos y le Beca Universal "Benito Juárez", con 40 mil 900 millones de pesos.
Sigue leyendo:
Metro y Metrobús de la CDMX tendrán estos horarios para el 24, 25 y 31 de diciembre
¿Quién deberá pagar el nuevo impuesto verde de la CDMX en 2025?