La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que al cierre del tercer trimestre del año, la deuda como proporción del Producto Interno Bruto (PIB) se ubicó en 49.3 por ciento, superando su estimación previa de 48.6 por ciento para todo el año, esto según datos de la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al tercer trimestre de 2024.
De acuerdo con las cifras dadas a conocer, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), la deuda en su versión más amplia, alcanzó 16 billones 732.8 millones de pesos, lo que significó un crecimiento de 10.1 por ciento, de enero a septiembre de este año, respecto del mismo periodo de 2023.
Al respecto, Edgar Amador Zamora, subsecretario de SHCP, explicó:
“La variación deuda PIB, este ratio, está sujeto a la volatilidad cambiaria, a la volatilidad de tasas, y esta volatilidad financiera dependiendo donde se haga el corte afecta en un sentido o en otro a estos ratios, en este sentido 49.3 por ciento reportado va en línea con las estimaciones”.
En el mismo contexto, Rodrigo Mariscal, titular de la Unidad de Planeación Económica de la Secretaría de Hacienda, indicó que:
“En los precriterios hicimos la actualización de las proyecciones y en el próximo paquete económico vamos a hacer una nueva actualización”.
Según Mariscal “se espera tener las variables nominales en línea con lo que aprobó para las metas fiscales el Congreso de la Unión, “los datos a septiembre nos muestran que la trayectoria de déficit va en línea con lo que estábamos previendo”.
MAAZ