La venta de flor de cempasúchil este 2024 ha ido a la baja pues ya no se considera un artículo prioritario para las familias mexicanas. El productor Alan Cruz Cruz, nos cuenta que antes las personas compraban 50 macetas para sus ofrendas ahora sólo se llevan 10 porque no alcanza. "prefieren comprar primero las cosas de su mandado y ya si sobra se llevan las flores", explica en entrevista para El Heraldo de México.
La temporada de Día de Muertos de este 2024 ha representado un reto par los productores de la tradicional flor de cempasúchil, pues por efectos adversos del clima hicieron que tuvieran que invertir más en el cuidado de la misma para evitar la pudrición de tallos y plagas. En Atlacomulco, Estado de México no padecieron las inundaciones como en el Xochimilco, Ciudad de México, pero los costos sí se elevaron. El año pasado vendían en 12 o 13 pesos la planta, mientras que este 2024 está en 15 pesos.
Ese precio se eleva de acuerdo con cada revendedor, pero Alan explica para ellos "esto es como una cadenita", tenemos que vender todos para que nos vaya bien". Recuerda que el año pasado los revendedores se llevaban pedidos más grandes y este apenas y se llevan la mitad. La principal razón es que la flor de cempasúchil ya no se vende igual.
La venta no está fluyendo como otros años, el precio está estable y es muy probable que a días de que llegue el día bueno suba por el exceso de demanda, pero estamos en la etapa final de ventas.
Tiran entre el 30 y 40 por ciento de la producción
Alan Cruz explica que aún tiene esperanza en que suban las ventas, pues los días buenos son del 28 al 2 de noviembre, fechas en las que esperan que se incrementen las ventas, y explica por la demanda puede ser que en esta recta final de ventas suban los precios este 30 de octubre puedes encontrar las macetas entre 25 y 50 pesos, mientras que los ramos oscilan entre 100 y 120 pesos.
La mayoría de los productores terminamos tirando un 30 o 40 por ciento de la producción que plantamos, nos pegó mucho que dijeran hace unos años que la flor era china, que no la compraran, la gente decía que la traían refrigerada en contenedores, ¡qué barbaridad!
Y es que el mito de la flor proveniente de China hizo que hace dos años se dejara de comprar y actualmente hay personas que aún creen que se trata de una planta proveniente de otro país, por lo que el productor mexiquense nos contó que la semilla que se utiliza es de exportación, pero todo el trabajo para que crezcan se hace aquí en el país con trabajadores mexicanos a quienes se les contrata de manera temporal o de planta para darse abasto con las necesidades comerciales que tienen.
Sigue leyendo:
Flor de cempasúchil tiene costo promedio de 15 pesos, subiría por cercanía de Día de Muertos
Cempasúchil "chafa": diferencias entre la flor china y la mexicana, ¿cuál pondrás en la ofrenda?