En esta época de Dia de Muertos una de las protagonistas de las ofrendas es la flor de cempasúchil, su color naranja intenso es clásico en decoración que se coloca en estas fechas, sin embargo los productores afirman que este año las ventas han disminuido en comparación con el año pasado, pues esta flor ya no considera un artículo de primera necesidad, "las familias prefieren primero comprar su mandado y si les sobra entonces se la llevan", explica a El Heraldo de México el productor Alan Ricardo Cruz Cruz, quien se dedica al cultivo y venta de flores de ornato.
Alan es productor de cempasúchil en el Estado de México y nos explica que este año los costo de la tradicional flor que se coloca en las ofrendas ronda los 15 pesos. Ese es el costo que él como productor da a los revendedores quienes en días previos a la celebración de los difuntos la comercian entre 25 y 30 pesos por maceta.
Asegura que el costo de esta flor de cempasúchil puede subir en días previos al 1 y 2 de noviembre, es decir desde el 28 de octubre, pero aclara que ese incremento no será mucho. Alan Cruz nos contó que los costos de producción se incrementaron este año porque el clima generó exceso de humedad en los meses de agosto y septiembre que es la temporada de producción. "Tuvimos que gastar más en fertilizantes para evitar pudrición de tallos".
La venta no está fluyendo como otros años, el precio está estable y es muy probable que a días de que llegue el día bueno suba por el exceso de demanda, pero estamos en la etapa final de ventas.
![](/u/fotografias/m/2024/10/28/f768x1-1033269_1033396_5050.jpeg)
La flor de cempasúchil en maceta no es china
Alan Cruz es productor de San Lorenzo Tlacotepec, municipio de Atlacomulco, Estado de México, un lugar conocido porque año con año se dedican a la cosecha de estas plantas. Hace cinco años el costo de la flor de cempasúchil era de 10 0 12 pesos, pero este año le han tenido que invertir más de lo habitual para evitar que la flor se pudriera debido a las condiciones climáticas pues pasamos de calor intenso en julio a lluvias muy intensas en agosto y septiembre. .
La mayoría de los productores terminamos tirando un 30 o 40 por ciento de la producción que plantamos, nos pegó mucho que dijeran hace unos años que la flor era china, que no la compraran, la gente decía que la traían refrigerada en contenedores, ¡qué barbaridad!
La flor de Cempasúchil es originaria de México, aunque Alan explica que la semilla que se utiliza es de exportación, pero todo el trabajo para que crezcan se hace aquí en el país con trabajadores mexicanos a quienes se les contrata de manera temporal o de planta para darse abasto con las necesidades comerciales que tienen. En años buenos vendían más pues recuerda que la gente compraba hasta 50 piezas para una ofrenda, ahora se llevan 10 por que no alcanza.
Nosotros siempre hemos visto esto como una cadenita, distribuimos a Silao, Guanajuato, Monterrey, Ciudad Juárez. Teníamos clientes que se llevaban un promedio de 10 mil y ahora sólo se llevan 5 mil. Si los revendedores venden, nosotros como productores vendemos, pero ahora ya estamos catalogando la flor como de tercera necesidad.
Flor amarilla en honor a los muertos
![](/u/fotografias/m/2024/10/28/f768x1-1033270_1033397_5050.jpeg)
Nuestros antepasados asimilaban el color amarillo de la flor de cempasúchil con el sol, razón por la que la utilizaban en las ofrendas dedicadas en honor a sus muertos. La tradición marca hacer senderos con las flores de cempasúchil, desde el camino principal hasta el altar de la casa con la finalidad de guiar a las almas hacia los altares. La flor era considerada por los mexicas como un símbolo de vida y muerte.
El tallo de la flor puede llegar a medir hasta un metro de altura, mientras que sus botones pueden alcanzar los cinco centímetros de diámetro. En nuestro país, los estados de Guanajuato, Hidalgo, Michoacán y Estado de México son los que cuentan con las mejores condiciones de suelo y clima para la producción de cempasúchil. Dicha flor únicamente florece después de la ápoca de lluvias.
Así crece la flor de cempasúchil: FOTOS
![](/u/fotografias/m/2024/10/28/f768x1-1033271_1033398_5050.jpeg)
![](/u/fotografias/m/2024/10/28/f768x1-1033272_1033399_5050.jpeg)
![](/u/fotografias/m/2024/10/28/f768x1-1033275_1033402_5050.jpeg)
![](/u/fotografias/m/2024/10/28/f768x1-1033277_1033404_5050.jpeg)
Sigue leyendo:
Día de Muertos hecho en China: productos "pirata" se apoderan de la tradición mexicana
Cempasúchil "chafa": diferencias entre la flor china y la mexicana, ¿cuál pondrás en la ofrenda?
“Espanta” el alza en precios durante el Día de Muertos