Merk2

Concamin advierte de multas internacionales contra las empresas que limiten exportaciones

Un riesgo a la seguridad bajar vigilancia: GCMA

Concamin advierte de multas internacionales contra las empresas que limiten exportaciones
Un riesgo a la seguridad bajar vigilancia: GCMA Foto: Especial

LEÓN, Guanajuato. La Confederación Nacional de Cámaras Industriales (Concamin) alertó que el Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía (Pacic, 2.0) puede generar grandes multas internacionales en las empresas por la limitación de las exportaciones.

“Nada más que hay que buscar el cómo, son grandes multas internacionales que pueden afectarles”, dijo José Abugaber, presidente de la Concamin, en relación a las preocupaciones que empresarios observan.

En la inauguración de la Reunión Anual de Industriales, el ejecutivo señaló que este acuerdo plantea la cancelación de exportaciones de algunos productos como maíz, frijol y chatarra de aluminio y acero.

La confederación ha solicitado ante esto que se respeten los acuerdos de exportación previamente pactados y que no haya afectación a las cadenas productivas, en especial a las de Norteamérica.

Específico que hoy en día se exportan 230 mil toneladas de maíz, y los contratos entre firmas de Norteamérica y México se pueden afectar. Juan Carlos Anaya, presidente del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), aseguró que es un riesgo para la seguridad nacional que se relaje la vigilancia en sanidad e inocuidad de las fronteras y puertos mexicanos.

Puntualizó que tiene que haber una vigilancia estricta contra las principales plagas y enfermedades, por ello recomienda mantener estricto control contra la fiebre porcina africana, influenza aviar, fiebre aftosa, entre otras.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que las empresas tendrán que asumir su responsabilidad en caso de una desgracia o traigan alimentos de mala calidad.

“Asumen su responsabilidad, ya está establecido en las leyes (las sanciones). Si hay una desgracia tiene que asumir su responsabilidad”, advirtió, en la mañanera.

Anaya agregó que el acuerdo otorga una Licencia Única Universal para que sean las empresas las que verifiquen la sanidad de sus productos.

Sin embargo, las propias empresas que firmaron el acuerdo como las que no están incluidas, se han pronunciado “porque no se relaje la sanidad e inocuidad en el país porque es un tema de seguridad nacional, ya que nos pueden entrar plagas que causan serios problemas a la producción nacional”.

Dijo que, hasta el momento, México cuenta con el estatus sanitario de inocuidad para el abasto interno y externo. Donde se tiene una vigilancia estricta contra las principales plagas y enfermedades por ello recomiendan mantener estricto control contra la Fiebre Porcina africana, Influenza Aviar, Fiebre Aftosa, etc.

Además, comento que México es un país exportador de muchos alimentos y está obligado a cumplir con los parámetros de sanidad, tiene varios compromisos internacionales que no puede dejar de cumplir.

ALIMENTOS BARATOS

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la “Licencia Única Universal” otorgada a las empresas es para conseguir alimentos a precios bajos y de calidad que beneficie a los mexicanos, “te damos a ti la confianza, no vas a traer carne para enfermar a los mexicanos o para causar una epidemia”.

En la conferencia de prensa matutina, confió en que tras la firma del Acuerdo de Apertura contra la Inflación y la Carestía (APECIC) baje el precio del kilogramo de la tortilla luego de que las empresas Maseca y Minsa acordaron reducir los precios de la harina de maíz en 3 por ciento.

Explicó que al otorgar la licencia solo a las 15 empresas que inicialmente se sumaron al acuerdo es para que si lo consideren “puedan importar si son buenos precios, porque esto va a ayudarnos a que bajen los precios al consumidor”.

Argumentó que así se dan facilidades y quitar trámites como revisiones de “Cofepris, Senasica, el SAT, aduana”. Por ello, recalcó que “si podemos conseguir el pollo más barato para que no aumente el precio y se beneficien los consumidores mexicanos, lo vamos a hacer” y las empresas asumirán su responsabilidad.

-¿Cuál sería, presidente? ¿Alguna sanción?

-Ya está establecido en las leyes. Si hay una desgracia, tienen que asumir su responsabilidad. Eso ya está establecido y se les dijo, así, acotó.

Puso como ejemplo que antes de tenían problemas para importar carne argentina, pero ahora que China ya no le compra carne a ese país ahora hay más posibilidades. “Pero en Argentina o en cualquier otra parte se puede conseguir carne más barata, vamos sin obstáculos, no podemos cerrar la economía, tenemos que actuar de manera heterodoxa”, dijo.

Sobre la baja en el precio del kilogramo de la tortilla, López Obrador confió en que “los mercados internacionales, si no se agrava la situación de la guerra, hay una tendencia a que van a bajar los productos básicos, el caso del maíz, ese es el pronóstico, que va a haber una disminución, pero aquí vamos a verlo, aquí vamos a estarlo viendo y vamos a estar tomando decisiones”.

Por Everardo Martínez, Yazmín Zaragoza y Noemí Gutiérrez
 

MAAZ

 

Temas