reforma eléctrica

Contrarreforma eléctrica podría restar competitividad en exportaciones: COMCE

Otra preocupación es que pudieran darse incrementos en las tarifas, lo cual también quitaría competitividad en el comercio exterior

Contrarreforma eléctrica podría restar competitividad en exportaciones: COMCE
No permitiría el crecimiento en la generación de energía No permitiría el crecimiento en la generación de energía. Foto: Especial Foto: Foto: Especial

El Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología AC (COMCE), le preocupa que la reforma energética de como resultado una disminución en la competitividad a las empresas mexicanas en el comercio exterior, refirió Fernando Ruiz Huarte, director General del organismo.

Reconoció que se tiene la preocupación de que esta iniciativa de reforma no permita el crecimiento en la generación de energía y que esto frene el desarrollo y crecimiento de las empresas.

Es tema, dijo, tiene que verse sobre el cómo se define finalmente para que no vaya a ver un riesgo de no tener un crecimiento y desarrollo de energía como lo queremos para el país.

“La energía es un insumo fundamental y básico para el crecimiento y desarrollo de los países”, manifestó durante la presentación de las proyecciones para el primer semestre de 2022, y temas relevantes de la agenda del sector para el presente año.

Otra preocupación, refirió, es que pudieran darse incrementos en las tarifas, lo cual también quitaría competitividad en el comercio exterior, como bien lo dice la industria maquiladora, de tal manera que éstas dejen de crecer y tener inversiones que vayan enfocadas a producir para exportar porque se tienen costos más altos que las saquen de competencia.

TE PUEDE INTERESAR: Electricidad más cara generará la contrarreforma eléctrica: BBVA México

Fernando Ruiz reiteró que el COMCE está preocupado sobre los efectos que tendrá en las empresas y por ende el comercio exterior, pero que habría que esperar a su aprobación y luego implementación de esta.

Respecto a su posible aprobación, dijo que si se hace un análisis de lo expuesto hasta ahorita en este parlamento podría generar que se hagan cambios en la reforma, lo que a lo mejor permitiría que se apruebe y se resuelvan estos temas de preocupación

“Yo creo que como está no se podría aprobar. Creo que para aprobarse debería tener ciertos ajustes porque el número de votos que se requiere para ella no los tiene los partidos que están apoyando esta reforma”, manifestó.

Aclaró que el COMCE está participando en las sesiones de Parlamento Abierto de la Reforma energética a través del

Consejo Coordinador Empresarial (CCE), y desde que inició este se han tenido una serie de reuniones y de análisis técnicos sobre la dicha iniciativa y sus implicaciones, “por lo que te diría que sí estamos participando”.

SIGUE LEYENDO

Contrarreforma Eléctrica: Rechazan impacto en el T-MEC

DRV

Temas