El sector ferretero en México ha sido uno de los menos afectados por la pandemia a causa del coronavirus, mucho se debe a que durante el confinamiento la población aprovechó para realizar reparaciones a sus viviendas.
“En 2021, se espera que la tendencia continúe y el gremio cierre con 4 por ciento de crecimiento, ya que 60 por ciento de los clientes mantienen el interés por hacer mejoras en su casa, principalmente con mayor demanda en pintura, jardín y mantenimiento de interiores”, dijo Javier García, experto del sector y director de Expo Ferretera.
El mercado ferretero deja ganancias que representan 2 por ciento del PIB nacional, esto es unos 448 mil millones de pesos al año, y registra 120 mil ferreterías en todo el país, 65 por ciento son pequeños establecimientos de barrio y el resto grandes cadenas.
García explicó que en marzo de 2020, el primer mes del confinamiento del año pasado, registraron una contracción en las ventas de 10 por ciento, pero a partir del segundo mes de encierro hubo un fuerte crecimiento en la comercialización de productos, por las mejoras en los domicilios.
“Actualmente no se puede hablar de un porcentaje de incremento del sector sino más bien de áreas de mayor demanda de artículos, por ejemplo, la pintura aumentó 10 por ciento; el material eléctrico, 15 por ciento o las cerraduras, 30 por ciento”, dijo.
Explicó que el requerimiento de productos ahora es del sector industrial, “pero hacen falta políticas públicas que incentiven la inversión en grandes obras y detonen el sector de la construcción”.
Este gremio va a realizar la Expo Ferretera en un formato híbrido -digital y presencial-, del 9 al 11 de septiembre, en Guadalajara, luego de que el año pasado llevaron a cabo el evento sólo de forma virtual.
Por Enrique Torres
dza