IMEF

Mejora en recaudación; IMEF presenta iniciativa fiscal

Como el SAT, pide enfrentar la evasión para ampliar la base de contribuyentes

Mejora en recaudación; IMEF presenta iniciativa fiscal
EXPECTATIVA 2021. El gasto fiscal del país va a ascender a 1.03 billones de pesos. Foto: Especial Foto: Especial

Aplicar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) generalizado a alimentos, con una canasta básica exenta; reducir la tasa máxima del Impuesto Sobre la Renta (ISR) corporativo de 30 a 28 por ciento y aplicar un esquema de diversas deducciones, son algunas de las propuestas que el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) sugiere incluir en la próxima Reforma Fiscal.

Hoy, el IMEF va a presentar las iniciativas para mejorar la sostenibilidad de las finanzas públicas, algunas del documento “Propuesta IMEF 2020: recuperación de la inversión y el crecimiento económico con enfoque social”.

Entre ellas proponen deducciones de 100 por ciento de las aportaciones a la seguridad social y otras en inversión para detonar proyectos en pro del crecimiento, dijeron fuentes cercanas al proceso.

Coinciden con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en el sentido de combatir la evasión fiscal para ampliar la base de contribuyentes, así como mayor simplificación administrativa para el pago de impuestos.

También piden un mecanismo más sólido y transparente en la rendición de cuentas del gasto público.

El gobierno federal va a presentar una propuesta de miscelánea fiscal que gira en torno a simplificación administrativa y combate a la evasión, la cual va a dejar al menos 200 mil millones de pesos adicionales para 2022, según estimaciones preliminares del SAT. 

Para algunos fiscalistas, estos cambios van a quedar cortos para las necesidades que tiene el país en materia de pensiones, salud e inversión.

PAL

Temas