IFT

Alista IFT regulación para Megacable por poder sustancial, señalan fuentes

El poder sustancial significa que una compañía tiene una elevada participación de mercado en ciertas regiones específicas

Alista IFT regulación para Megacable por poder sustancial, señalan fuentes
La empresa podría ser regulada Foto: (Foto: Pixabay)

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) determinó que Megacable cuenta con poder sustancial de mercado de televisión de paga, por lo que alista una regulación asimétrica para la compañía, según fuentes cercanas al proceso.

El IFT analizó el expediente AI/DC-003-2019 en la sesión extraordinaria del pasado 29 de noviembre, en donde determinó la existencia de un grupo de interés económico con poder sustancial en mercados relevantes correspondientes a la provisión del servicio de televisión y audio restringidos.

El poder sustancial significa que una compañía tiene una elevada participación de mercado en ciertas regiones específicas, conocidas como mercados relevantes, y en donde los demás participantes no tienen la misma capacidad para ejercer presión competitiva contra la empresa que domina esas regiones.

Prácticas anticompetitivas de Megacable

El IFT dará a conocer cómo se llevará a cabo esta acción.

Ante la existencia de poder sustancial, el IFT tiene la opción de imponer una serie de obligaciones para la compañía, a fin de permitir que el resto de los operadores cuenten cun un entorno más favorable para competir.

Tras el acuerdo de Megacable con Axtel en 2019, el regulador habría encontrado que la cablera aumentó su número de suscriptores en los municipios en donde ya tenía presencia, tal es el caso de Jalisco, Edomex, Guanajuato, Puebla y Querétaro.

Se espera que en los próximos días el IFT publique su resolución, una vez que los interesados hayan sido notificados.

Megacable sube tarifas

Quejas en telecomunicaciones

En otro orden de ideas, el IFT informó que durante el tercer trimestre de este año se registraron ocho mil 876 inconformidades por servicios de telecomunicaciones, dentro de la plataforma SoyUsuario.

De ese total se resolvieron seis mil 928 quejas, mil 47 se encuentran en proceso; 698 se cancelaron por duplicidad o por los propios usuarios y 203 fueron desechadas por falta de seguimiento de los usuarios.

La Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Querétaro y Guanajuato, son los estados de la República de los que proviene el mayor número de inconformidades.

Sigue leyendo:

Megacable sube precios a usuarios

Apagón en EU afectó a servicio de internet: Megacable

Temas